Inici » Cambios en el subsidio para mayores de 45 años

Cambios en el subsidio para mayores de 45 años

by PREMIUM.CAT
una persona està asseguda a un escriptori amb un bolígraf i paper i un ordinador portàtil i papers, Avgust Černigoj, foto professional, una foto d'estoc, incoherents

El Servicio Público de Empleo Estatal anuncia modificaciones al subsidio para mayores de 45 años

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha anunciado que, a partir de junio, habrá cambios significativos en el subsidio destinado a las personas mayores de 45 años que se encuentran en situación de desempleo. Estas modificaciones tienen como objetivo mejorar las condiciones y ventajas para los parados de este colectivo.

Subsidio por insuficiencia de cotización y agotamiento de la prestación por desempleo

Una de las principales novedades es que el subsidio para los parados con edades comprendidas entre 45 y 52 años estará incluido en el subsidio por insuficiencia de cotización y en el subsidio por agotamiento de la prestación por desempleo. Esto significa que este colectivo podrá beneficiarse de diversas mejoras y ventajas, tales como la posibilidad de cobrar el subsidio mientras están trabajando.

Además, con estos cambios, desaparecerá la Renta Activa de Inserción, que hasta ahora beneficiaba a los parados de larga duración mayores de 45 años, así como al subsidio para esta franja de edad con cargas familiares.

Requisitos para cobrar el subsidio

Para poder acceder a esta ayuda de 570 euros del SEPE, los interesados ​​deben cumplir varios requisitos. Uno de los requisitos más importantes es demostrar una falta de rentas, así como estar en situación de desempleo y estar inscrito como demandante de empleo durante el período en que se cobra el subsidio. También es necesario suscribir un compromiso de actividad y no haber llegado a la edad legal de jubilación.

Cantidad del subsidio después de los cambios

Otra importante novedad es el aumento de la cantidad del subsidio durante el primer año. Así, los parados de 45 a 52 años podrán percibir 570 euros en los primeros 6 meses, lo que representa un 110% del IPREM. Después de este período, la cantidad bajará a 540 euros durante los siguientes 6 meses (un 90% del IPREM), ya partir del año, se fijará en 480 euros (un 80% del IPREM). Esta cantidad se mantendrá hasta que se agote la prestación.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00