Un cuarto lleno de conocimiento y cultura
El extenso campus de la Universidad Rovira I Virgili (URV), en colaboración con el Museo de Historia de Cambrils y el Diputacia de Tarragona, comenzará su programa cultural para el tercer trimestre del curso 2024-2025. Con una oferta que incluye nueve actividades variadas entre el 10 de abril y el 21 de junio, el objetivo es fomentar el aprendizaje cultural y el intercambio en la comunidad.
Diversos temas para todos los gustos
Esta edición del programa comenzará antes de los festivales de Pascua, permitiendo así una continuidad con otros eventos culturales que se organizarán en Cambrils este mes. Las actividades abordarán un amplio espectro de temas, desde alimentos y arte hasta biología, historia, medicina, arqueología, información y tecnologías de literatura.
Inicio de la programación con una presentación literaria
El disparo inicial será el jueves 10 de abril, con la presentación del libro «Cómo comenzar en la ornitología» por el autor Marius Domingo, que tendrá lugar en la Hermandad de los Pescadores. Esta actividad es parte del ciclo ‘días de libros’, promovido por el Ayuntamiento de Cambrils.
Espacios variados para diversas actividades
Las actividades se llevarán a cabo en varios espacios emblemáticos en Cambrils, incluida la Hermandad de los Pescadores, el Centro Cultural, el Molí de Les Tres, la Biblioteca Josep Salceda I y la Torre del Port, cada uno contribuyendo con su carácter único a las sesiones.
Calendario de actividades sobresalientes
El calendario de actividades incluye conferencias, exposiciones y talleres, que prometen enriquecer la experiencia cultural de los asistentes.
Algunas de las actividades programadas
Entre las actividades más importantes, el 29 de abril, Xavier Rodríguez ofrecerá una conferencia sobre el arbórea del alto de los altos, y el 8 de mayo, Albert Beltran Feliu hablará sobre la lucha contra la adicción móvil. Además, el 17 de mayo, Queralt Osorio celebrará una exposición de arte, como parte de la noche de los museos.
Fomentar la participación familiar
Los talleres familiares también desempeñarán un papel importante, con actividades como la creación de ánfora de cerámica, dirigidos a familias con niños de ocho años, programadas para el 24 de mayo.
Reflexiones finales sobre la importancia cultural
A medida que se acerca el final del trimestre, se espera que estas actividades no solo enriquecen el conocimiento de los participantes, sino que también fomenten un fuerte sentido de interacción comunitaria y cultural en Cambrils. El éxito de estos eventos dependerá de la participación activa de la población, que es esencial para la vitalidad cultural de la región.