Un contexto de transformación política
Las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 marcaron un punto de inflexión para ERC y juntas, dos de los principales partidos que han estado en el centro del proceso de independencia en Cataluña. Con la pérdida significativa del apoyo electoral, con ERC cayendo de la primera a tercera posición, la necesidad de renovación y adaptación se hace más evidente que nunca.
Los desafíos de Junqueras y Puigdemont
Con un vistazo a los municipios de 2027, Oriol Junqueras y Carles Puigdemont buscan volver a establecer su liderazgo en un panorama político cambiante. Los datos son preocupantes: ERC ha perdido 300,000 votos y 30 alcaldes, mientras que juntos ha experimentado una disminución similar en su influencia local, aunque con un impacto ligeramente menor.
La nueva era de la alianza catalana
Un factor que ha complicado la situación es la promoción de la Alianza Catalana, que ha logrado atraer a los votantes de los partidos tradicionales. ERC y juntos ven las elecciones municipales como una oportunidad no solo para recuperar el terreno perdido, sino también para fortalecer sus posiciones frente a las elecciones catalanas de 2028.
Estrategias de crecimiento y consolidación
Junqueras está inmersa en un esfuerzo por consolidar su poder a través de organizaciones locales, a pesar de las tensiones internas que han surgido en algunas regiones. Su objetivo es claro: construir una parte robusta que pueda competir efectivamente en las elecciones municipales de 2027, inspirada en el modelo de crecimiento municipalista que la copa siguió en su día.
Barcelona: el núcleo de la batalla
Se espera que la ciudad de Barcelona sea un escenario clave para ERC, que ha decidido no participar en el gobierno de Collboni para evitar el uso. En Manresa, la competencia con la Alianza Catalana es intensa, al mismo tiempo que Tarragona y Lleida se convierten en otros centros de interés para recuperar el apoyo.
La reacción de juntos al nuevo escenario
Por su parte, juntos se prepara para enfrentar el desafío representado por una alianza catalana con una convención municipalista programada para el 10 de mayo. Jordi Turull busca evitar los errores del pasado y reunir sus posiciones locales para establecer una estrategia clara y efectiva.
Los condados como un territorio de lucha
Las regiones interiores, incluidas Manresa y Vic, serán cruciales en el duelo entre las juntas y la alianza catalana. Los PACT posteriores serán decisivos en la definición de la dinámica política futura, con posibilidades de alianzas que podrían desplazar la izquierda del poder.
Perspectivas futuristas
Con las elecciones municipales en el horizonte, tanto ERC como las juntas buscan redefinir sus estrategias para enfrentar un panorama que se vuelve cada vez más competitivo. La capacidad de adaptarse a nuevas realidades y conectarse con los ciudadanos será clave para su supervivencia política y su influencia en el futuro de Cataluña.