Inici » Cataluña ajusta el impuesto turístico: un nuevo capítulo para el sector

Cataluña ajusta el impuesto turístico: un nuevo capítulo para el sector

by PREMIUM.CAT
Una escena vibrante que representa una bulliciosa ciudad de playa en Catalunya, donde los turistas disfrutan de sus vacaciones de verano. El primer plano cuenta con una playa de arena con bañistas que descansan bajo coloridos 'Parasols', mientras que los niños construyen 'castillos de arena' cerca. En el fondo, una fila de hoteles 'encantadores' se alinean en la costa, que muestra una mezcla de estilos arquitectónicos, desde fachadas de vidrio modernas hasta diseños mediterráneos tradicionales. El cielo es un azul brillante, salpicado de esponjosas 'nubes' blancas, y el sol arroja un cálido brillo sobre la escena. Un grupo de turistas, que transporta 'toallas de playa' y 'refrigeradores', caminan hacia la playa, discutiendo animadamente las recientes noticias sobre el 'aumento del impuesto turístico'. Se puede ver a algunos lugareños charlando animadamente en un 'Café' cercano, tomando 'bebidas refrescantes'. El ambiente es animado, lleno de los sonidos de la risa, las olas que se estrellan y las gaviotas lla

Un aumento significativo en el impuesto turístico

Cataluña está integrada en un nuevo capítulo de su política turística con un aumento significativo en la tasa que ha causado el debate entre los diferentes agentes del sector. El Gobierno de Generalitat, junto con los Comunes, ha acordado duplicar esta tasa, permitiendo que los consejos impongan un recargo que pueda alcanzar hasta 4 euros.

Impacto para turistas y alojamiento

Hasta ahora, los visitantes que se quedaban en la Costa Dorada pagaron una tarifa que variaba entre 0.6 y 3 euros, dependiendo del tipo de establecimiento. Con cambios recientes, los precios pueden alcanzar hasta 10 euros por noche en hoteles de lujo, si se aplica el recargo municipal.

Reacciones de los responsables políticos

David Cid, portavoz de los Comunes, argumenta que el aumento es justo y proporcional, diciendo que un turista que paga entre 400 y 500 euros por una habitación puede asumir un aumento de 7 euros. CID argumenta que esta decisión está alineada con las tendencias de otros países europeos.

Destino de las colecciones recolectadas

Desde su inicio en 2012, el impuesto turístico ha sido destinado al turismo por igual entre los ayuntamientos y el generalitat. Ahora, el 25% de los ingresos se destinarán a la vivienda, mientras que los consejos tendrán más flexibilidad para usar fondos en otras áreas, incluida la promoción económica y la competitividad.

Cruceros y su impacto ambiental

Un aspecto clave de estas regulaciones es la tasa aplicada a los cruceros. La nueva regulación excluye cruceros que permanecen menos de 12 horas, lo que permite a los consejos aplicar tasas más altas a aquellos con un mayor impacto ambiental.

Reacciones de la industria del turismo

La Federación de Negocios de Negocios y Turismo de Tarraga ha expresado su preocupación por aumentar la tasa, argumentando que esto puede afectar la competitividad de la región y hacer que los turistas busquen más alternativas económicas. Xavier Guardià, portavoz de la entidad, enfatiza que el aumento puede ser el 25% del costo de una habitación en temporada baja.

La respuesta del consejo municipal

Las reacciones de los ayuntamientos han sido diversas. Pere Granados, alcalde de Salou, reconoce el aumento, pero cree que los consejos deberían poder asignar los fondos para cubrir los gastos generados por el turismo. Por otro lado, Patricia de Miguel, concejal de turismo en Cambrils, cree que este aumento puede ser perjudicial para la competitividad del sector.

Perspectivas y negociaciones futuras en curso

En Tarragona, los detalles de este recargo aún se están discutiendo, con un acuerdo preliminar con En Comú Podem. Jordi Collado, portavoz del grupo, agradece la oportunidad de asignar los ingresos a los servicios municipales que benefician tanto a los turistas como a los residentes.

Varias opiniones sobre la nueva tarifa

Carlos Brull, presidente de la Junta de Turismo de la Diputacia, defiende el aumento de la tasa, considerando que no debería ser un impedimento para el sector turístico, sino una oportunidad para mejorar las condiciones. Hasta ahora, Altafulla es la primera localidad en confirmar la aplicación del recargo.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00