Un nuevo modelo de vivienda emergente en Cataluña
Cataluña está dando pasos significativos en el ámbito de la vivienda cooperativa, un modelo que ha sido adoptado con éxito en otras partes de Europa, como Viena y Países Bajos. La cooperativa Techo Cívico ha obtenido recientemente una financiación de 40 millones de euros, que permitirá gestionar un parque de más de 550 viviendas sociales.
Financiación y apoyo europeo
El Banco de Desarrollo del Consejo de Europa ha proporcionado un crédito de 31 millones de euros a Techo Cívico para la construcción de 350 viviendas. Éste es un hito histórico, ya que es la primera vez que este banco financia una cooperativa de vivienda en Europa.
Un modelo sostenible y asequible
Los futuros habitantes de las nuevas viviendas gozarán de cuotas mensuales más bajas en comparación con el mercado inmobiliario, así como de un ambiente de estabilidad residencial. Los proyectos se ubican en suelo público cedido por varios ayuntamientos, con el objetivo de promover el acceso a la vivienda a precios asequibles.
El impacto del crédito europeo en el sector cooperativo
Techo Cívico ha celebrado esta financiación como un reconocimiento a la capacidad del cooperativismo para abordar el derecho a la vivienda. David Guardia, cocoordinador de la cooperativa, destaca que este préstamo es un paso importante para generar confianza en el modelo de vivienda cooperativa.
La intercooperación como herramienta de crecimiento
Además de la financiación europea, la cooperativa busca soporte en la banca ética y cooperativa, así como en subvenciones públicas. Esta diversificación de fuentes de financiación es esencial para la sostenibilidad de los proyectos y garantizar el derecho a la vivienda.
La vivienda cooperativa como alternativa viable
El modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso, promovido por Techo Cívico, asegura que las viviendas estén fuera del mercado especulativo. Eva Ortigosa, directora de proyectos, remarca que han demostrado que este modelo puede proliferar y ser una alternativa viable a las necesidades de vivienda.
Experiencias internacionales como referencia
Experiencias exitosas de otros países, como el modelo vienés, donde una gran proporción de vivienda es gestionada por cooperativas, sirven como referente para Cataluña. En Viena, la vivienda social ha sido una prioridad durante décadas, lo que ha permitido mantener el acceso a la vivienda a precios asequibles.
Perspectivas de futuro para la vivienda cooperativa
Con el apoyo europeo y un modelo que demuestra ser efectivo, Sostre Cívic espera seguir creciendo y expandiendo su propuesta de vivienda cooperativa. El trabajo en red entre cooperativas, administraciones públicas y entidades sociales es fundamental para garantizar que la vivienda sea un derecho accesible a todo el mundo.