Inici » Cataluña celebra el final del prealert por sequía gracias a las lluvias

Cataluña celebra el final del prealert por sequía gracias a las lluvias

by PREMIUM.CAT
Un paisaje vibrante que representa el exuberante y rejuvenecido paisaje de Catalunya después de un período de lluvia significativa. El primer plano presenta un 'río' que fluye energéticamente, con agua 'clara' en cascada sobre piedras lisas, reflejando la luz solar. A cada lado del río, florece la vegetación 'verdante', que muestra una variedad de tonos 'verdes', desde esmeralda profunda hasta lima brillante. En el fondo, las 'colinas onduladas' se elevan suavemente, salpicadas de parches de flores silvestres en colores 'vívidos', creando un pintoresco contraste contra el cielo 'azul'. Los 'embajadores' son visibles, y algunos aparecen 'completos hasta el borde', mientras que otros se encuentran en niveles impresionantes, marcados por 'agua' que brillan bajo el sol. La escena captura la esencia de la recuperación y la abundancia, simbolizando el final de la sequía, con 'nubes' que comienzan a reunirse en la distancia, insinuando el potencial de más lluvia. La atmósfera general es una de 'renovación' y 'espera

Un nuevo capítulo en gestión del agua

El Gobierno de Generalitat ha tomado una decisión importante el lunes: el prealert para la sequía en Cataluña, con algunas excepciones. Esta noticia se produce como resultado de una primavera excepcional en términos de lluvia, lo que ha llevado los depósitos a niveles casi impensables hace poco más de dos meses.

Notable recuperación de depósitos

Los depósitos de las cuencas internas han experimentado un aumento significativo, superior al 77% de su capacidad el martes. Esta recuperación es sorprendente, especialmente si se considera que a principios de marzo, su capacidad era solo del 31%.

El sistema Ter-Llobregat, a punto de alcanzar el 80%

En el caso del sistema Ter-Llobregat, que suministra agua en Barcelona, ​​la situación es aún más alentadora. Actualmente, los depósitos de este sistema han alcanzado el 78.5%, con la esperanza de que en unos pocos días se supere el 80%de la marca, un hito que no se ha visto desde agosto de 2021.

Niveles por encima del promedio histórico

La mayoría de los depósitos en Cataluña ahora están por encima del 70% de su capacidad. Solo dos, Riudecanyes (61%) y Siurana (26%) permanecen por debajo de este umbral. Además, hay depósitos que ya están llenos, como el depósito de Foix, que ha sido máximo durante semanas, y los Baells, que permanecen entre 97% y 99%.

Aumento de los flujos de ríos

Los ríos también contribuyen significativamente a la recuperación de reservorios. El río ter, por ejemplo, fluye con más de 30 m³/s en Roda de Ter. El Cardener y el agua de Valls también llevan un flujo considerable, aumentando las reservas de agua antes de llegar a Llosa del Cavall.

El futuro de las reservas de agua

Con reservorios cercanos al 80%, la pregunta ahora es: ¿qué pasará con las reservas de agua en las próximas semanas? Las lluvias que se esperan serán decisivas para la evolución de estos niveles, ya que las duchas de la tarde se volverán más escasa, pero la inercia de los ríos permitirá que los depósitos continúen aumentando durante unos días más.

Expectativas de precipitación

A medida que los embalses se recuperan, la Agencia Catalana de Agua (ACA) ya ha anunciado que aumentará el flujo de salida del embalse de Baells, que actualmente no puede almacenar más agua. Este es un reflejo de la situación actual y la necesidad de gestionar los recursos hídricos de manera sostenible.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00