Inici » Cataluña como motor de cambio: un compromiso con la financiación

Cataluña como motor de cambio: un compromiso con la financiación

by PREMIUM.CAT
un home amb vestit assegut a una taula amb les mans plegades i somrient a la càmera amb una cortina al darrere, Alexis Grimou, thierry doizon, una foto d'estoc, premsa privada

Un compromiso firme ante las adversidades

El presidente del Govern, Salvador Illa, ha expresado su determinación de mantener los acuerdos de financiación, pese a las controversias que han surgido en torno al tema. En una reciente entrevista con La Vanguardia, Illa ha dejado claro que no se dejará influenciar por los rumores y que actuará con lealtad hacia los pactos de investidura con ERC y los Comuns.

Cataluña: una pieza clave para España

El presidente ha subrayado que el acuerdo de financiación no sólo beneficiará a Catalunya, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía española en su conjunto. “Estamos buscando modos efectivos de implementar este acuerdo; sé que no será tarea fácil, pero es esencial adoptar un enfoque constructivo”, ha dicho Illa, invitando a sumar esfuerzos para la causa catalana.

El rol de Cataluña en la diversidad española

Isla ha destacado la capacidad de Catalunya para contribuir al bienestar de España, defendiendo una visión de autogobierno que al mismo tiempo promueve la cohesión de un país plural. «Una Cataluña que se involucra activamente en la mejora de una España diversificada y plurinacional es lo que buscamos», ha afirmado.

Un modelo de financiación adaptado a las necesidades

El presidente ha propuesto un nuevo modelo de financiación que proporcione a Cataluña los recursos necesarios para garantizar los servicios públicos, siempre dentro del marco legal actual y con perspectiva federal. Isla ha asegurado que la idea de federalismo se ajusta perfectamente a lo que establece la Constitución española.

La composición del Gobierno: un proyecto autónomo

En cuanto a la estructura del Govern, Illa ha aclarado que no contempla la inclusión de ERC o de los Comunes en el ejecutivo, ya que los acuerdos de investidura no contemplan esta opción. Actualmente, se plantea un Gobierno «en solitario», aunque ha recalcado su fidelidad a los pactos y ha designado a ambas formaciones como «interlocutores prioritarios».

Ley de amnistía: un paso hacia la reconciliación

En relación a Carles Puigdemont, Illa ha comentado que cada individuo debe responder por sus actos y ha destacado la necesidad de aplicar la ley de amnistía de forma rápida y efectiva. «Es importante que pueda regresar a Cataluña al igual que el resto de amnistiados», ha concluido, subrayando su intención de promover un clima de reconciliación.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00