Inici » Catástrofe ambiental por derrame tóxico en el río Besòs

Catástrofe ambiental por derrame tóxico en el río Besòs

by PREMIUM.CAT
un riu de color verd al mig d'una zona forestal amb roques i arbres al voltant i un cel blau clar, Bouchta El Hayani, aigua, una foto d'estoc, incoherents

Impacto pernicioso en la vida acuática

Un derrame de sustancias tóxicas en el río Besòs, resultado de un incendio en unas instalaciones químicas en Polinyà, ha ocasionado la muerte de más de mil peces. Siete especies han sido perjudicadas, incluyendo la anguila, especie ya en peligro de extinción. Tomás Carrión, director de Servicios de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, informó que estos son datos preliminares, con más información detallada esperada en los próximos días, momento en el que también se evaluarán los efectos en las aves.

Declaraciones oficiales y gravedad del incidente

En una entrevista con la ACN, Carrión calificó la situación como ‘grave’ y la comparó con incidentes previos, como uno ocurrido en 2019. Una consecuencia adicional del vertido es el cierre preventivo del Parque Fluvial del Besòs y la playa del Fòrum. Un comité de trabajo evaluará si el Parque puede reabrir este lunes o si deberá mantenerse clausurado.

Causas del incendio y vertido químico

El incendio en una empresa de almacenamiento de productos químicos en Polinyà, situada en el Vallès Occidental, se desencadenó el viernes. Al día siguiente se detectó el vertido en el río Besòs, resultando en la muerte de varios peces. La Agencia Catalana del Agua (ACA) explicó que parte del agua utilizada para apagar el incendio contenía una sustancia contaminante que dañó el sistema de tratamiento biológico de la planta depuradora de La Llagosta, provocando así el vertido en el río. Este incidente generó espuma en el agua y la mortalidad de numerosos peces.

Ineficacia del tratamiento depurador

Según la ACA, el sistema de tratamiento de la depuradora no fue efectivo debido a que la sustancia contaminante no era compatible con el proceso biológico utilizado. Ante esta circunstancia, los ayuntamientos de Montcada i Reixac y Santa Coloma de Gramenet comenzaron a coordinar acciones para mitigar los efectos del derrame, proceso que estiman durará varios días.

Medidas preventivas y recolección de fauna afectada

El Ayuntamiento de Montcada i Reixac ha instado a los residentes a evitar el contacto con las aguas del Besòs. Por su parte, los Agents Rurals y miembros de la ADF han comenzado la recolección de los peces muertos para no afectar la cadena alimentaria. Hasta ahora, se han recogido 785 peces y continúan trabajando 23 voluntarios con 10 vehículos.

Cooperación y apoyo logístico

Organizaciones como la Federació d’ADF del Vallès Occidental y sus ADFs, junto con la Agencia Catalana del Agua, el Consorcio del Besòs y los Agents Rurals, siguen colaborando para retirar los peces muertos del río hasta su desembocadura. El trabajo conjunto y el apoyo logístico continúan siendo cruciales en esta tarea.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00