Un Aniversario Especial
La Congregación de los Misioneros Fills de l’Immaculat Cor de Maria, conocidos como Misioneros Claretians, conmemora con gran orgullo 175 años desde su fundación por San Antonio María Claret. Este Año Jubilar ha sido una oportunidad excepcional para profundizar en nuestros orígenes y revitalizar nuestro camino espiritual. En la Casa de Espiritualidad Pare Claret, situada en Vic, tuvimos el privilegio de conversar con el claretià Carlos Sánchez, quien ocupa el cargo de prefecto general de Espiritualidad y Vida Comunitaria de la mencionada congregación.
El Sueño Misionero de San Antonio María Claret
Al iniciar su labor de predicación, San Antonio María Claret se encontró en un contexto difícil, ya que España llevaba años sin escuchar la Palabra de Dios. Este silencio se debía a la exclaustración de los religiosos en 1835, quienes eran los encargados de transmitir el mensaje evangélico.
Un Mensaje Atractivo y Único
El éxito del padre Claret radicó en su enfoque innovador y estimulante. Su forma de comunicar no infundía temor ni hablaba del infierno, como lo hacían otros predicadores influenciados por el jansenismo. En lugar de ello, Claret utilizaba un lenguaje accesible y cálido, lleno de ejemplos de la vida cotidiana, lo que le permitía conectar con las personas. Asimismo, promovía la devoción al Corazón de María, interpretándolo como un símbolo de ternura y compasión, lo que atraía a multitudes a escucharlo. Inicialmente, la congregación se dedicó exclusivamente a misiones populares, retiros espirituales y catequesis. Sin embargo, con el tiempo, amplió su horizonte hacia la educación, impulsado por la visión del fundador, quien instó a los misioneros a enseñar a los más jóvenes. Este objetivo se expandió hacia misiones en áreas no cristianas y se asentó también en parroquias, lo que llevó a un crecimiento notable de sus ministerios.
Ministerios Actuales y Su Impacto
Hoy en día, la congregación continúa fiel al sueño del padre Claret, llevando la Palabra de Dios a través de múltiples canales. Esta difusión se realiza a través de la educación, en iglesias, misiones populares, casas de espiritualidad, centros de salud y rehabilitación, así como en publicaciones y asistencia a la vida religiosa. Además, se ofrece apoyo a inmigrantes y a aquellos que viven en la marginación. Cada una de estas iniciativas refleja el compromiso de la congregación de compartir el mensaje de Jesucristo, ya sea a través de palabras o acciones.
Expansión Global y Nuevas Comunidades
La congregación sigue su trayectoria de expansión a nivel mundial, estableciendo comunidades en nuevos lugares. Recientemente, hemos inaugurado fundaciones en países de África, específicamente en Madagascar y Sudán del Sur, una nación que ha sufrido los estragos de la guerra civil y que necesita reconstruirse por completo. Aunque ya contábamos con una presencia a través de un proyecto intercongregacional denominado Solidaridad con Sudán del Sur, esta es la primera vez que establecemos una comunidad propia en la región. En África, el desafío se centra en la educación y el desarrollo social, junto con la vital tarea de la evangelización.
Desafíos en Europa, Asia y América
En el continente europeo, donde se fundó la congregación, enfrentamos el profundo desafío de transmitir la fe en un contexto marcado por la secularización y brindar apoyo a los inmigrantes. Desplegamos varios proyectos de acogida y atención a personas migrantes en ciudades como Bilbao, en el Casal Claret de Vic, así como en las Islas Canarias y Marsella. La búsqueda de consolidar y abrir nuevas iniciativas en este sentido es una prioridad para nosotros.
En Asia, el diálogo interreligioso se ha convertido en una tarea crucial. En esta región, donde muchas religiones han estado presentes durante siglos en la vida de los pueblos, resulta esencial abrirse a la sabiduría de estas tradiciones y fomentar un intercambio que busque construir un proyecto de humanidad alineado con los valores del Reino de Dios. Por otro lado, en América, la atención social es un imperativo en cientos de comunidades que enfrentan pobreza y sistemas políticos corruptos. Nuestro enfoque se centra en la educación y el acompañamiento a los pueblos indígenas, asegurando que preserven su cultura con dignidad, defiendan sus derechos y se integren en el mundo globalizado sin perder su esencia.