Reconocer el talento literario
El martes 4 de marzo, la Fundación Finestres fue escenario de una gala larga y esperada, donde se otorgaron cuatro premios a obras publicadas, destacando la narrativa en catalán y español, así como dos premios para los creadores de cómics. Cada premio tiene una dotación financiera de 25,000 euros, excepto uno de los cómics, que está dirigido a jóvenes menores de 35 años y ofrece 15,000 euros.
Expectativas y rumores en la entrada
En la entrada del evento, Ferran Grau, uno de los escritores nominados, fue visto mientras compartía un cigarrillo con su editor, Rosa Rey. Aunque las noticias oficiales no se harían públicas hasta las nueve de la noche, la presencia de grado parecía sugerir que su novela ‘Hyperràbia’ sería la ganadora del premio narrativo catalán.
Competencia entre obras nominadas
Entre las otras obras que compitieron en la categoría de narrativa en catalán estaban ‘caballos, atletas, pájaros’ de Manuel Baixuali y ‘Marxarons’ de Cristina Masanés. Con otros premios recientes detrás de usted, como el Premio òmnium para Baixauli y el Premio de la Ciudad de Barcelona para Masanés, la victoria de grado parecía cada vez más probable.
Un jurado diverso y comprometido
Los premios tienen jurados de renombre, cada uno con sus propios criterios. El jurado de la narrativa en catalán, presidido por Marina Espasa, incluye nombres como Anna Guitart y Pere Antoni Pons. La categoría de narrativa en español está dirigida por Camila Enrich, mientras que Octavi Botana dirige el jurado de los cómics.
Premios cómicos: innovación y nuevas voces
La presentación de los ganadores en la categoría de cómics fue un momento destacado. Giulia Sargamola, con su proyecto ‘Forward’, y Uxía Larrosa, con ‘El destacamento’, fueron reconocidos por sus voces únicas e innovadoras en el mundo de los cómics.
Historias que revisaron
‘Forward’ explora las expectativas y ansiedades de la entrada a treinta, mientras que el ‘desapego’ aborda la pérdida de identidad a través de una premisa surrealista.
Una comida que se une
Después de un día intenso, los asistentes disfrutaron de una comida exquisita en el enólogo, con una selección de quesos artesanales y vinos naturales. La conversación fluyó entre periodistas y editores, con Ferran Grau compartiendo su visión sobre cómo invertir el dinero del premio.
La gala: un evento inolvidable
Cuando comenzó la gala, los asistentes se reunieron para celebrar a los ganadores. La sala, llena de profesionales literarios, vibraba con la energía de la música de jazz y las voces emocionadas de los ganadores. El presidente del jurado, Camila enriquecida, enfatizó la importancia de reconocer y recompensar el talento en un contexto de desigualdad.
Reflexiones de un ganador
Ferran Grau, en su discurso, reflexionó sobre su viaje literario durante el confinamiento, recordando los tiempos difíciles y su pasión por la escritura. Su sinceridad resonó con los asistentes, que esperaban ansiosamente las palabras de Aira, otro de los ganadores.
Un futuro lleno de promesas
Con una celebración marcada por la alegría y la creatividad, la Fundación Finestres reafirma su compromiso con la literatura y el arte, insinuando un futuro prometedor para las voces emergentes del paisaje literario.