Inici » Celebración de la gastronomía y tradición en La Seu d’Urgell

Celebración de la gastronomía y tradición en La Seu d’Urgell

by PREMIUM.CAT
Una escena vibrante ambientada en el 'Center Històric de la Seu d’Urgell', llena de actividad durante el festival 'Llegendes I Sabors de Bosc'. Las calles adoquinadas están bordeadas de coloridos puestos que muestran 'Productes Autòctons', incluidos los frescos 'Carn de Caça' y 'Tòfona'. Las personas de todas las edades, vestidas con vestimenta de invierno cálida, deambulan por el mercado, muestrean manjares e interactúan con los productores locales. En el fondo, un pintoresco edificio medieval es alto, adornado con decoraciones festivas. Un grupo de chefs entusiastas demuestra habilidades culinarias, que prepara expertos platos tradicionales utilizando 'Porc Fer', 'Llebre' y 'Tòfona', rodeados de curiosos espectadores. Cerca, la actuación de 'Ball de L’Ossa' cautiva a una multitud, con bailarines con disfraces tradicionales que dan vida al folklore. El ambiente es animado, lleno de risas, el aroma de deliciosa comida y los sonidos de la música y la charla, todo bajo un cielo azul claro que sugiere la promesa

Un fin de semana lleno de sabores y leyendas

La Seu d’Urgell se convertirá en el centro de las tradiciones culinarias y las leyendas locales este fin de semana con el evento ‘Legends and Skavors of Forest’. Esta iniciativa busca promover la rica gastronomía de la región, destacando ingredientes como la caza y la carne de trufa, así como la herencia cultural intangible de los Pirineos, incluido el famoso Ball de L’Ossa.

Un evento organizado por entidades locales

Organizado por la Federación Catalana de Caza, la Hermandad de San Sebastián y el Consejo de Condado de Alt Urgell, el evento es parte del proyecto ‘Heroes Del Frency’. Los organizadores apuntan a fomentar la conciencia de la caza sostenible, lo que no solo ayuda a mantener el equilibrio ecológico, sino que también enriquece la gastronomía local.

Actividades gratuitas para todos

La mayoría de las actividades serán gratuitas, incluidas sesiones informativas, demostraciones culinarias y acciones tradicionales, con la única excepción de la cena en el Hotel Andria, que requiere reserva previa.

Programa de actividades

El viernes 21 de febrero, se lanzará un día técnico que se centrará en las reglas de seguridad durante los batidos de caza. Esta sesión tendrá lugar en la sala inmaculada entre las 19:00 y las 21:30.

Sábado: un día lleno de actividades

El sábado 22 comenzará con demostraciones culinarias de chefs locales que prepararán platos tradicionales con cerdo, liebre y trufa en la habitación del Centro Cívico El Passeig, de 10:00 a 12:00.

Por la mañana, Plaça Patalín organizará un mercado de productos de caza y trufa, coincidiendo con el mercado semanal. A las 12:00, los asistentes disfrutarán de la representación del Ball de L’Ossa, un baile que ha sido reconocido por la UNESCO como un sitio del Patrimonio Mundial.

Luego, a la uno de la tarde, habrá degustaciones de platos hechos con ingredientes locales. La tarde continuará en la sala inmaculada con charlas sobre la cocina y la seguridad de la montaña, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

Cena exclusiva con carne de caza

El fin de semana se cerrará con una cena exclusiva en el Hotel Andria, donde los asistentes disfrutarán de un menú diseñado por la clasificación Cook Mariona, que incluirá platos de carne de caza y trufa, acompañado de una charla sobre la comercialización de estos productos. Esta actividad, con un precio de 35 €, es la única que requerirá un pago anticipado.

Información y registros

Para obtener más detalles sobre las actividades programadas, las partes interesadas pueden visitar el sitio web de la Federación Catalana o seguir sus redes sociales. La inscripción para la cena se puede hacer por correo electrónico o WhatsApp, lo que facilita el acceso a cualquier persona que quiera participar en esta celebración de la cultura y la gastronomía local.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00