Celebración del 25 aniversario de la comunidad filipina en Barcelona

La parroquia de la Inmaculada Concepción y San Lorenzo Ruiz

La parroquia de la Inmaculada Concepción y San Lorenzo Ruiz, situada en la plaza de San Agustín, de Barcelona, ​​acogió el fin de semana del 18 y 19 de mayo los actos conmemorativos de los veinticinco años de presencia de la comunidad filipina en la Ciudad Condal, bajo el lema «Comunión, participación y misión en la Iglesia de Barcelona».

Actos conmemorativos

Durante el fin de semana, se realizaron varios actos para celebrar esa efeméride. El sábado 18, se organizó el concierto Baliktanaw ng mga pilipino, que tuvo lugar en la parroquia. Al día siguiente, domingo 19, se celebró la procesión Santacruzan y una ofrenda floral desde la rambla de Santa Mònica en la plaza de Sant Agustí. A continuación, se ofició una misa de acción de gracias presidida por el obispo filipino Reynaldo Evangelista, que pertenece a la orden franciscana y es obispo de la diócesis de Imus.

La presencia filipina en Barcelona

La presencia de la comunidad filipina en Barcelona está relacionada con el pasado colonial español en las islas. A partir de los años setenta y ochenta, esta presencia se incrementó. Los miembros de esta comunidad, que profesan la religión católica, se reúnen principalmente en la parroquia de la Inmaculada Concepción y San Lorenzo Ruiz, donde se celebran misas en diferentes idiomas como el catalán, el castellano, el tagal y el inglés.

La importancia de la Iglesia de Barcelona

La comunidad filipina destaca la importancia de la Iglesia de Barcelona en su vida religiosa y espiritual. Los miembros de la comunidad son agradecidos por la oportunidad de poder celebrar misa en su idioma nativo, el tagal, gracias a la archidiócesis de Barcelona. El sacerdote Lino de Castro, párroco de la parroquia personal de la comunidad filipina en Barcelona, ​​destaca el apoyo y el amor que han recibido de la Iglesia de Barcelona a lo largo de estos veinticinco años.

Un balance positivo

El párroco personal de la comunidad filipina en Barcelona, ​​Lino de Castro, hace un balance positivo de estos veinticinco años de vida. Destaca el crecimiento de vocaciones diaconales y sacerdotales, así como el fuerte sentimiento de unidad que caracteriza a la comunidad filipina en Barcelona. También pone de relieve la importancia de la inculturación y la religiosidad popular en la vida de la comunidad.

Fiestas religiosas

La comunidad filipina en Barcelona celebra diversas fiestas religiosas a lo largo del año. Destacan la Santacruzán, en honor de santa Elena, madre de Constantino el Grande, y el Sinulog, en honor del infante Jesús, conocido como “el santo infante de Cebú”, imagen considerada milagrosa. Estas fiestas tienen gran significado para la comunidad filipina y son una oportunidad para expresar su fe y devoción.

Una comunidad viva y activa

La comunidad filipina en Barcelona es una comunidad viva y activa, que contribuye de forma significativa a la vida de la Iglesia de Barcelona. Con el apoyo de la archidiócesis y la parroquia de la Inmaculada Concepción y San Lorenzo Ruiz, la comunidad filipina ha crecido y se ha fortalecido a lo largo de estos veinticinco años. Su presencia es un ejemplo de comunión, participación y misión en la Iglesia de Barcelona.

Related posts

Desde el caos hasta la celebración: el viaje de un sobreviviente a Eurovisión

Navegando a los nuevos horizontes: las opciones fundamentales de Aaron Ramsey por delante

El regreso de Spieth: persiguiendo la historia en el Campeonato PGA de EE. UU.