Inici » Celebración del cine catalán: el 47 brilla en el goya

Celebración del cine catalán: el 47 brilla en el goya

by PREMIUM.CAT
(ACN) En 47, por Marcel Barrena, ha ganado el Goya por la mejor película de ex aequo con la infiltrada, por Arantxa Echevarria, en una decisión inédita en la Academia de Cine de la Academia de Español. Repitiendo el patrón de Feroz, la gala ha tenido un acento catalán marcado. El 47 ha recibido cinco premios, incluida la mejor actriz del elenco de Clara Segura. Segundo premio, por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, con tres reconocimientos que ha recaudado con el premio a la mejor dirección. Eduard Sola (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Un goya histórico para el 47

La Goya Gala de este año ha sido testigo de un momento sin precedentes, con los 47 de Marcel Barrena, compartiendo el mejor premio cinematográfico con el infiltrado Arantxa Echevarria. Esta decisión, el resultado de un empate votado, ha marcado un antes y después en la historia de los premios de la Academia de Cine español.

Reconocimientos y emociones

En 47, no solo ganó el premio principal, sino que ha agregado un total de cinco premios, incluida la mejor actriz del elenco, que ha sido otorgada a Clara Segura. En un discurso emocional, Segura enfatizó la importancia de la educación y los derechos humanos, recordándonos que todos hemos sido inmigrantes en algún momento.

Voces de Torre Baró

Marcel Barrena, al recolectar el premio, ha dedicado su trabajo a la comunidad de Torre Baró, enfatizando que ’47’ es un tributo a las raíces y el idioma catalán, y agradeció a sus vecinos por su contribución a la cultura local.

Segundo premio Triomf

El Premio de Segundo de la película, dirigido por Isaki Lacesta y Pol Rodríguez, también ha dejado su huella con tres premios, incluida la mejor dirección. Rodríguez explicó que la película explora las conexiones entre los músicos durante un tiempo de creación, enfatizando la importancia del arte como un acto de fe.

Un mensaje social

Eva Valiño, al aceptar el premio por el mejor sonido, ha aprovechado la oportunidad de hablar sobre la necesidad de políticas que protejan los derechos humanos, citando el reciente desalojo evitado por Casa Orsola en Barcelona.

Reconocimiento individualizado

Eduard Fernández ha sido galardonado con el mejor actor por su interpretación a Marco, describiendo su personaje como una figura compleja que refleja las contradicciones de la sociedad actual. Fernández advirtió sobre el surgimiento del fascismo e instó a la sociedad a mantenerse alerta.

Un goya para nuevas voces

Laura Weissmahr ha sido reconocida como la mejor revelación de la actriz por Salve Maria, enfatizando la valentía de la película y su profundo mensaje. Por otro lado, Pepe Lorente ha recibido el Goya por la revelación del Mejor Actor de la Estrella de Azul, enfatizando la belleza de su proyecto cinematográfico.

Un Reconocimiento Internacional

A la gala asistieron Richard Gere, quien recibió el Goya International 2025, aprovechando para criticar las políticas actuales en los Estados Unidos y el impacto que tienen en la sociedad. Aitana Sánchez-Gijón ha sido galardonada con el Goya de Honor 2025, recordando la importancia de combatir el imperialismo y la limpieza étnica.

Una gala para reflexionar

Con un notable número de premios y discursos poderosos, la Gala Goya de este año ha sido más que una celebración del cine: ha sido un llamado a la conciencia social y la responsabilidad cultural. Los ganadores han instado a no olvidar las luchas sociales y continuar promoviendo el cine como una herramienta para el cambio.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00