Clausura de una edición memorable
El sábado 30 de noviembre, el Auditorio de la Iglesia Evangélica Unida de Terrassa fue el escenario de la clausura de la 21a edición de la Muestra de Cine Espiritual. Este evento reunió a destacadas figuras del mundo institucional, entre ellas el consejero. de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, así como el director general de Asuntos Religiosos, Ramon Bassas, y la concejala de Asuntos Religiosos del Ayuntamiento de Terrassa, Montserrat Caupena.
Un éxito rotundo en participación
En esta edición, la Muestra ha registrado cifras excepcionales: 95 proyecciones, 81 presentadores y la colaboración de 35 municipios. Esta cifra no sólo destaca su importancia como evento cultural, sino que también la posiciona como un foro para la reflexión. sobre valores fundamentales como el respeto, la convivencia y el diálogo entre distintas creencias.
Reflexiones sobre la espiritualidad
Durante el acto, Espadaler señaló que la espiritualidad es un vehículo para la difusión de valores positivos en la sociedad, tales como la comprensión mutua y la aceptación de la diversidad. Subrayó que la Mostra ha sido una plataforma clave durante los últimos veintiún años para promover una sociedad más equitativa y unida.
Innovaciones en la programación
Una de las novedades más destacadas de esta edición ha sido la ampliación de los formatos presentados. Un ejemplo de ello es el preestreno de la docuserie ‘Els Pastorets del dret i del revés’, que estará disponible en las televisiones locales de Catalunya durante la Navidad. La presentación de esta serie, celebrada el 22 de noviembre, congregó a alrededor de 300 asistentes en una proyección especial de los dos primeros capítulos.
Producciones catalanas presentes en el encuentro
La programación de este año también ha incluido seis producciones catalanas, entre las que destacan ‘El frío que arde’ de Santi Trullenque y ‘La llama que nunca se apaga’ de Carles Couso. ‘El frío que quema’ se ha proyectado en seis salas, consolidándose como la película más vista de la Mostra.
Mirando hacia el futuro
Con el cierre de esta edición, la Muestra de Cine Espiritual se posiciona como herramienta esencial para fomentar la cohesión social y el respeto entre culturas. Su influencia se extiende a través de diversas comunidades, incluyendo aquéllas en centros penitenciarios y de justicia juvenil, demostrando que el cine puede ser un poderoso instrumento de transformación social.