Un escenario histórico para un evento único
El 2 de abril, el Space de Endesa de Barcelona, un emblemático edificio modernista que había sido la sala de turbina de Catalan Electricity Central, fue sede de la 59ª edición de los Premios Serra d’Or Critics. Este reconocimiento destaca los trabajos más relevantes en catalán en 2024, sin haber sido presentado a la competencia.
Un mensaje de bienvenida lleno de significado
El comienzo de la ceremonia estuvo marcado por las palabras de Enric Brazís, director de Endesa en Cataluña, que enfatizó la importancia de la cultura y la espiritualidad en la vida de las personas, diciendo que son elementos esenciales que nos alimentan.
La pasión por la escritura
Joaquim Noguero, jefe de la Junta Editorial Serra d’Or, expresó su pasión por la edición, enfatizando la necesidad de abordar la realidad con un espíritu abierto. Pidió artículos que fomenten el debate y el análisis, recordando que la diversidad de opiniones es un valor que debe preservarse.
El valor de la diversidad
Noguero instó a las ‘diferencias iguales’ en un entorno literario rico y plural, con el objetivo de conectarse con los lectores más íntimamente.
Un momento dorado para la literatura catalana
Eduard Escoffet, director de la Institución de Cartas Catalanas, compartió su optimismo moderado sobre el momento actual de la literatura catalana, señalando la importancia de reconocer los «pequeños tesoros» que surgen en todo el país y la intención de aumentar la calidad de las publicaciones futuras.
Un año especial: el milenio de Montserrat
La 59a edición de estos premios coincide con los eventos conmemorativos del milenio de Montserrat. En su discurso, el p. Manel Gasch, abad de Montserrat, enfatizó la importancia de la lectura como un pilar fundamental de la cultura, enmarcado en la rica tradición de la Abadía.
Guardias: un reflejo de la creatividad catalana
Literatura y ensayo
Los premios en literatura y ensayo han reconocido obras como ‘La Casa Tapiada’ de Julià de Jódar, ‘Contranting’ de Susanna Rafart y ‘Hambre en los ojos, cemento en la boca’ de Neus Penalba, entre otros.
Investigación y ciencia
En el campo de la investigación, los ganadores incluyen a Albert Rossich por su trabajo en el teatro moderno y David Jou por ‘A Life in Ten Ecuations’.
Artes escénicas y literatura infantil
Los premios también incluyeron reconocimientos en artes escénicas, con Jordi Oriol destacando como el mejor creador de teatro, y en literatura infantil, con obras como ‘Finestres’ de Dani Espresate Romero.
Una coincidencia significativa
Un detalle notable es que la fecha de la ceremonia de premiación coincide con el Día Internacional de Literatura Infantil y Juvenil, un homenaje al nacimiento de Hans Christian Andersen, una ocasión que enfatiza el impacto de la literatura en las nuevas generaciones.