Celebrando la diversidad: Día Internacional Gypsy

Un día de reflexión y celebración

Cada 8 de abril, el mundo se detiene para honrar la rica herencia de la gente gitana. Esta fecha significativa, establecida durante el primer Congreso Mundial Gitano en 1971, se utiliza para reconocer su lenguaje, cultura e historia. Este año, la celebración toma un tono especial, como el Ayuntamiento de Barcelona ha declarado en 2023 el año de la ciudad romaní.

Barcelona: un ejemplo de inclusión

El alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni, presidió un evento conmemorativo en el patio del Ayuntamiento, donde enfatizó la importancia de la gente romaní como parte integral de la identidad de Barcelona. Collboni declaró que la diversidad de los romaníes enriquece la ciudad, promoviendo así un entorno plural y acogedor. Esta inclusión se traduce en un compromiso para garantizar la participación activa de los gitanos en todas las áreas de la vida ciudadana.

Acciones específicas para la igualdad

En su discurso, el alcalde dijo que se está desarrollando un plan de acción que involucrará a varias áreas del Ayuntamiento, con el objetivo de promover la reparación histórica y la igualdad de oportunidades para los romaníes. Esta iniciativa busca no solo hacer visibles sus necesidades, sino también para construir un futuro más justo.

Ves que resuenan: Himnos de libertad

El evento incluyó una interpretación emocional del himno gitano, ‘Gelem, Gelem’, de Joaquín ‘El Duende’ y el guitarrista Diego del Chiquelo, que resonó fuertemente entre los asistentes. El primer vicepresidente del Consejo Municipal del pueblo gitano, Enerida Isufi, comenzó su discurso en Rosemary, recordando la llegada de gitanos a la península ibérica hace 600 años y reiterando su presencia como parte del presente y el futuro.

Un llamado a la acción

Isufi hizo un llamado urgente para un compromiso político firme a favor de los derechos gitanos, instó a los representantes a unirse al discurso de odio que afecta a la comunidad. Simón Montero, presidente de la Federación de Asociaciones Gitáticas de Cataluña, fortaleció la idea de colaborar para lograr una inclusión social más efectiva, enfatizando que es esencial trabajar juntos.

Ritual de libertad en el río Besós

Las actividades conmemorativas se extenderán durante todo el día. A la una de la tarde, se llevará a cabo un ritual en el río Besós, que implica lanzar pétalos de flores, simbolizando la libertad. Esta acción, organizada por la Federación de Asociaciones Gitáticas de Cataluña, tendrá la participación de los Ayuntamientos de Barcelona, ​​Sant Adrià y Badalona.

Una tarde de música y cultura

Por la tarde, a partir de las siete, las celebraciones se trasladarán a Plaza de Catalunya, donde se leerá el manifiesto del Consejo Municipal de la gente de Gypsy. Esta actuación marcará el comienzo de una vibrante espectáculo de música y danza flamenca, que mostrará la riqueza cultural de la ciudad romaní.

Reflexiones para el futuro

La conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano no es solo un recordatorio de su historia, sino también una oportunidad para continuar luchando por su dignidad y derechos. En tiempos de división, es esencial que las voces que promueven la inclusión y la diversidad se sientan fuertemente, para construir un futuro más igualitario y justo para todos.

Related posts

Un nuevo espacio para conectarse con la naturaleza a Gandesa

La revolución artística de Johnny Depp en ‘Modigliani’

Llívia celebra la Pascua 2025 con noticias emocionantes