Una Gala Rodeando el Catalán
La gala de este año ha sido un vibrante reflejo de la riqueza y la vitalidad de la lengua catalana. Con la apertura a cargo de Alba Armengol y Alba Careta, la música se fusionó con la poesía, gracias a la recitación de Mireia Calafell, que dio vida a un poema del galardonado Carles Riba 2023. Esta introducción marcó el tono de un evento dedicado a celebrar la existencia y el impacto del catalán en la cultura actual.
Reconocimientos Literarios: Un Reflejo de Creatividad
El 27º Premio Mercè Rodoreda ha sido otorgado a Toni Güell Ayza por su obra ‘Elefants’, una recopilación que fusiona realismo y fantasía. Güell expresó que su obra explora la idea de confianza en la posibilidad de hacer realidad los sueños más ambiciosos, un mensaje de esperanza y superación que resuena en los tiempos que vivimos.
La Narrativa Juvenil en el Punto de Mira
Mariona Bessa Jové ha sido reconocida con el 51 Premio Joaquim Ruyra por ‘El ascenso de los rebeldes’, una obra que destaca la importancia de la literatura juvenil como herramienta para fomentar jóvenes pensadores e independientes. Bessa Jové subrayó el potencial transformador de esa literatura.
La Poesía como Vehículo de Reflexión
Blanca Llum Vidal ha ganado el 66º Premio Carles Riba con ‘Tan bonita y tirana’, una obra que profundiza en temas universales como el amor y el deseo. Vidal reivindicó la literatura como un instrumento de cambio social, destacando su capacidad para inspirar y provocar reflexiones sobre la condición humana.
Premios y Reivindicaciones: Un Grito de Socorro
El momento culminante de la gala fue marcado por el 65º Premio Sant Jordi, que recayó en Roc Casagran por ‘Somíamos una isla’. Casagran describió su obra como una exploración de las conexiones humanas y las experiencias vitales, además de llamar a la acción para defender la lengua y la cultura catalanas.
El impacto de la Cultura y el Libro
Xavier Antich, presidente de Òmnium, hizo un llamamiento apasionado sobre la importancia del libro como pilar de la civilización, lamentando la destrucción de libros en todo el mundo. Su intervención fue un recordatorio de la necesidad de preservar la cultura y la lengua en tiempos difíciles.
Un Moment de Record
La gala no sólo fue un espacio de celebración, sino un momento para recordar las voces que hemos perdido este año. El homenaje incluyó figuras significativas de la cultura que han dejado una impronta perdurable en la sociedad.
Un mensaje final de esperanza
La noche se cerró con la lectura de un texto de Carles Capdevila, que resonó con fuerza entre los asistentes. Su reflexión sobre la lengua como herramienta de compromiso y defensa de la identidad fue un recordatorio del poder que tenemos para preservar lo nuestro.