Inici » Chichén Itzá: Descubrimientos recientes sobre la antigua ciudad maya

Chichén Itzá: Descubrimientos recientes sobre la antigua ciudad maya

by PREMIUM.CAT
una gran piràmide en un parc amb arbres al fons i una persona dempeus al primer pla de la foto, David Chipperfield, mapes de to, una pintura mat detallada, realisme màgic

Introducción

Chichén Itzá, una antigua ciudad ritual de los mayas en la península del Yucatán, es ampliamente conocida y reconocida en todo el mundo. Sus impresionantes construcciones, como El Castillo y el Cenote Sagrado, han sido protagonistas de películas y han sido capturadas en innumerables fotografías de viajes. Sin embargo, más allá de estos elementos icónicos, Chichén Itzá alberga muchos otros tesoros arqueológicos menos conocidos pero igualmente fascinantes.

Descubrimientos en el área cercana a la pirámide principal

Aproximadamente a un kilómetro de la pirámide principal, durante la construcción de una pista de aterrizaje en 1967, se descubrió un chultún, una construcción subterránea similar a un cenote, conectada a una cueva. En este chultún se encontraron los restos humanos de más de cien niños, de aproximadamente 3-4 años de edad. Estos restos fueron retirados debido a la construcción de la pista del aeropuerto, pero su descubrimiento planteó muchas preguntas sobre los rituales y prácticas de los antiguos mayas.

Sacrificios rituales en Chichén Itzá

Se sabe que los mayas realizaban sacrificios rituales, especialmente de personas jóvenes. En el Cenote Sagrado, se descubrieron restos esqueléticos de niños y adolescentes, principalmente niñas. Estos sacrificios humanos estaban relacionados con el culto a los dioses mayas y la búsqueda de la fertilidad y la prosperidad en los cultivos. Sin embargo, la información que tenemos sobre estos rituales proviene de las transcripciones de misioneros y colonizadores españoles, lo que puede haber introducido ciertos sesgos en los relatos.

Nuevos descubrimientos y análisis genéticos

Recientemente, se realizaron análisis genéticos en los restos humanos encontrados en el chultún cercano al Cenote Sagrado. Estos análisis revelaron información sorprendente sobre los niños sacrificados. Todos los restos pertenecían a niños de sexo biológico masculino, y se encontraron dos parejas de gemelos idénticos, así como parejas de parientes de primer y segundo grado. Estos hallazgos sugieren que los niños sacrificados eran cuidadosamente seleccionados y provenían de la misma familia o comunidad cercana.

Además, los análisis de isótopos estables del carbono indicaron que los niños emparentados genéticamente provenían de la misma zona geográfica del Yucatán y probablemente vivían juntos. Estos rituales de sacrificio se llevaron a cabo durante un período de 500 años, lo que sugiere que estaban arraigados en tradiciones y creencias mayas a lo largo del tiempo.

Relación genética con la población actual

Para comprender mejor la relación genética entre los niños sacrificados y la población actual del Yucatán, se realizaron comparaciones con muestras de ADN de una comunidad cercana a Chichén Itzá. Estos análisis revelaron que los restos humanos de hace más de 800 años son genéticamente similares a las personas que actualmente habitan la región. Esto sugiere que los descendientes de las familias mayas antiguas todavía viven en la zona.

Sin embargo, también se observaron diferencias genéticas significativas relacionadas con la colonización. La contribución genética europea en la población actual es evidente en los cromosomas Y, que son transmitidos exclusivamente por los padres. Esto indica que los colonizadores europeos, en su mayoría hombres, tuvieron un impacto importante en la composición genética de la población, reemplazando en gran medida la contribución genética masculina nativa.

Conclusiones y nuevos interrogantes

Los descubrimientos recientes en Chichén Itzá y los análisis genéticos han arrojado luz sobre los rituales de sacrificio de los antiguos mayas y su relación con la población actual del Yucatán. Sin embargo, aún quedan muchos misterios por resolver y nuevas preguntas por explorar. La civilización y cultura mayas continúan fascinando a los investigadores y visitantes de todo el mundo, y es probable que futuros descubrimientos en Chichén Itzá y otros sitios arqueológicos mayas nos brinden nuevas respuestas y perspectivas.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00