Inici » China busca fortalecer relaciones bilaterales con países europeos

China busca fortalecer relaciones bilaterales con países europeos

by PREMIUM.CAT

China fortalece lazos con Francia, Serbia y Hungría

China está tomando medidas para fortalecer sus relaciones bilaterales con varios países. El presidente chino, Xi Jinping, tiene previsto realizar una serie de visitas de Estado a Francia, Serbia y Hungría la próxima semana. Esta será la primera visita de Xi Jinping a Europa en cinco años, según ha informado el Ministerio de Exteriores chino. Durante su visita, el presidente chino se reunirá con el presidente Emmanuel Macron de Francia, el presidente Aleksandar Vucic de Serbia, y el presidente Tamás Sulyok y el primer ministro Viktor Orbán de Hungría.

Acercamiento entre China y la Unión Europea

Esta visita se produce en un contexto de ligero acercamiento entre China y la Unión Europea en los últimos meses. Aunque todavía existen tensiones en los ámbitos comercial, económico y de derechos humanos, China busca fortalecer sus lazos con Europa.

China y Estados Unidos

La visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a China la semana pasada ha evidenciado que, aunque las relaciones entre ambos países han mejorado en comparación con el año pasado, todavía existen desavenencias en varios frentes. Uno de ellos es la sospecha de Estados Unidos de que China está suministrando componentes a Rusia para ser utilizados en el conflicto con Ucrania. Blinken planteó su preocupación durante las reuniones en Pekín y pidió a China que aborde esta cuestión. China, por su parte, ha negado en repetidas ocasiones que venda armamento o equipos militares a Rusia y ha defendido su relación comercial con Moscú.

Relaciones entre China y Rusia

Las relaciones entre China y Rusia se han fortalecido en los últimos años. Ambos países han expresado su compromiso de combatir comportamientos hegemónicos e intimidatorios, en referencia a Estados Unidos. Según el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, las relaciones bilaterales están en un nivel alto y se basan en el principio de no alineación, no confrontación y no atacar a terceros. China y Rusia consideran que son socios prioritarios y mantienen una cooperación estratégica integral.

Conclusiones

China está trabajando activamente para fortalecer sus relaciones bilaterales con varios países europeos. La visita del presidente Xi Jinping a Francia, Serbia y Hungría es un claro ejemplo de este esfuerzo. Aunque persisten tensiones con Estados Unidos y la Unión Europea en algunos aspectos, China busca mejorar sus lazos con Europa y fortalecer su relación con Rusia. Estos movimientos geopolíticos tienen implicaciones significativas en el panorama internacional y es importante seguir de cerca su desarrollo.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00