Inici » Cocina sostenible: descubriendo sabores salvajes en Cambrils

Cocina sostenible: descubriendo sabores salvajes en Cambrils

by PREMIUM.CAT
Este comienzo de la semana se llevó a cabo en el Institut Escola de Hotelía y el turismo de Cambrils la presentación de los resultados del proyecto 'Del Bosc a Table', una iniciativa innovadora que tiene como objetivo recuperar y valorar las plantas silvestres comestibles a través de la creatividad culinaria de los estudiantes que cocinan. Promocionado por Mireia Nel·lo, profesora del Departamento de Industrias Alimentarias, bióloga y miembro del colectivo eixarcolant, este proyecto es parte de (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Un viaje culinario a las raíces naturales

En la Escuela de Hotel y Turismo de Cambrils, la semana ha comenzado con una presentación fascinante que destaca la intersección entre la naturaleza y la gastronomía. El proyecto ‘Forest A Table’ busca rescatar las plantas silvestres comestibles, y lo hace a través de la creatividad de los futuros chefs que estudian la cocina.

Un impulso de iniciativa de expertos

Dirigida por Mireia Nel·lo, bióloga y profesora en el Departamento de Industrias Alimentarias, este proyecto se desarrolló en colaboración con el colectivo Eixarcolant. El objetivo es promover la soberanía alimentaria mediante el uso de plantas salvajes y variedades tradicionales, en un esfuerzo por reconocer su importancia en nuestra dieta.

La experimentación culinaria de los estudiantes

Durante marzo, los estudiantes de segundo año se dividieron en cinco grupos para investigar y experimentar con cuatro plantas silvestres: Mauve, Borraina, Morrons y Nettle. Cada grupo ha explorado las características organolépticas de una de estas plantas, creando propuestas culinarias innovadoras que serán valoradas por un jurado especializado.

La evaluación de un jurado experto

El jurado, compuesto por figuras prominentes del mundo gastronómico y agroecológico, ha podido probar las creaciones de los estudiantes. Entre ellos, Moha Quach, chef y propietario de El Terrat, y Joan Gómez, jefe de la sala de restaurantes de Miramar, han elogiado la calidad y la creatividad de las propuestas presentadas.

Un plato triunfante: ‘Vía Augusta’

El plato ganador de este concurso ha sido un caneloni de Malva, creado por los estudiantes Elisabet Fregà, Francesc Rico, Victoria Aizpurua y Eva Tallada. Este plato se destaca no solo por su presentación, sino también para la técnica innovadora de secar las hojas antes de cocinar, lo que proporciona un sabor y textura inigualables.

El poder de las plantas silvestres

Eudald Ruiz, uno de los estudiantes, ha compartido su experiencia, enfatizando que la ortiga puede ser una alternativa a las espinacas, ofreciendo un sabor más suave y colores vibrantes que proporcionan una nueva dimensión en la cocina y la barra de cócteles.

Un futuro prometedor para la cocina sostenible

Con iniciativas como esta, el Institut Escola de Hotelía y el turismo de Cambrils reafirman su compromiso con la educación gastronómica que no solo valora la tradición, sino que también abarca la innovación y la sostenibilidad. Como se expresó Mireia Nel·lo, la cocción puede ser un reflejo del paisaje que nos rodea, y es hora de mirar más allá de los alimentos convencionales para descubrir nuevos sabores que ofrece nuestro entorno.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00