Introducción
Cuando se cobra una prestación por desempleo, conocida como ‘paro’, es esencial cumplir con una serie de obligaciones para evitar sanciones por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Aunque el paro proporciona un importante apoyo económico durante la búsqueda de empleo, no seguir las reglas establecidas puede tener consecuencias graves.
¿Qué puede causar una sanción del SEPE mientras se cobra el paro?
1. No buscar trabajo activamente
Uno de los requisitos fundamentales para recibir el paro es la búsqueda activa de trabajo. El SEPE espera que los beneficiarios demuestren que están haciendo esfuerzos por encontrar un nuevo trabajo. Esto puede incluir la inscripción en portales de empleo, la participación en entrevistas y la asistencia a cursos de formación. No cumplir con ese requisito puede llevar a una sanción.
2. Rechazar ofertas de trabajo adecuadas
El SEPE considera una ‘oferta de trabajo adecuada’ aquélla que se ajusta al perfil profesional y la formación del beneficiario, y que está cerca de su domicilio. Rechazar una oferta de trabajo que cumple estos criterios sin causa justificada puede resultar en sanciones. Las causas justificadas pueden incluir problemas de salud o responsabilidades familiares que dificulten la aceptación del empleo.
3. No comparecer en las citas obligatorias del SEPE
El SEPE podrá requerir la presencia del beneficiario para entrevistas, revisiones periódicas o sesiones de orientación laboral. No asistir a estas citas sin justificación válida es otra razón común para recibir una sanción.
4. Trabajar sin notificarlo al SEPE
Si empiezas a trabajar mientras cobras el paro, debes notificarlo inmediatamente al SEPE. No hacerlo se considera fraude y puede resultar en sanciones severas, como la obligación de devolver las prestaciones recibidas indebidamente y la imposición de multas.
5. No devolver pagos indebidos
En caso de que el SEPE realice pagos indebidos por error, el beneficiario tiene la obligación de devolver estos fondos. No puede hacerlo en sanciones adicionales. Es importante revisar cuidadosamente los pagos recibidos y comunicarse con el SEPE en caso de detectar alguna discrepancia.
¿Qué sanciones pueden imponerse?
Las sanciones del SEPE varían en función de la gravedad de la infracción y si fuera la primera vez o una reincidencia. Pueden incluir desde la suspensión temporal de la prestación hasta la pérdida total del derecho a recibir el paro. Por ejemplo, rechazar una oferta de trabajo adecuada por primera vez puede resultar en la suspensión de la prestación durante un mes. En casos graves, como el fraude o la reincidencia al rechazar ofertas de trabajo, el SEPE podrá decidir retirar completamente el derecho a recibir el paro.
Es importante cumplir con las obligaciones establecidas por el SEPE mientras se cobra el paro por evitar sanciones y garantizar la continuidad de la prestación.