Un juzgado de Estepona condena a Ángela Rodríguez ‘Pam’
Ángela Rodríguez ‘Pam’ ha sido condenada por un juzgado de Estepona por vulnerar el derecho al honor del exmarido de María Sevilla, expresidenta de Infancia Libre. La sentencia establece que Rodríguez deberá pagar una indemnización de 10.500 euros a Rafael M. Además, se le ordena divulgar el fallo en varios medios de comunicación, como el programa La Noche en 24 Horas de RTVE, y en las redes sociales Tiktok, Instagram y Facebook de Eh! Universo Media. Esta publicación deberá estar fijada para tener la misma difusión pública que las declaraciones difamatorias de Rodríguez.
Las declaraciones difamatorias de Rodríguez
La sentencia se basa en las declaraciones realizadas por Ángela Rodríguez cuando era secretaria de Estado de Igualdad. En una entrevista televisiva, Rodríguez se refirió al exmarido de María Sevilla como ‘maltratador’, lo cual vulneró su derecho al honor. La jueza consideró que estas declaraciones eran difamatorias y carecían de base fáctica mínima, ya que el demandante no había sido condenado por hechos violentos y no existía ningún procedimiento en su contra en ese momento.
La respuesta de Rodríguez
En respuesta a una tertuliana en el Canal 24 Horas, Rodríguez volvió a referirse al caso de María Sevilla y afirmó que el Gobierno había indultado a una mujer que había secuestrado a su hijo. Además, calificó al padre del niño como ‘maltratador’ y afirmó que los maltratadores no son buenos padres. La sentencia destaca que estas afirmaciones carecían de base fáctica y recordó que todas las denuncias presentadas contra el demandante habían sido archivadas en fase de instrucción por falta de indicios.
Conclusión
En conclusión, Ángela Rodríguez ‘Pam’ ha sido condenada por difamar al exmarido de María Sevilla. La sentencia establece una indemnización económica y la divulgación del fallo en varios medios de comunicación. Las declaraciones difamatorias de Rodríguez fueron consideradas como una vulneración del derecho al honor del demandante. La sentencia destaca que estas declaraciones carecían de base fáctica y que todas las denuncias presentadas contra el demandante habían sido archivadas. Es importante recordar que la difamación puede tener consecuencias legales y que es necesario respetar el derecho al honor de las personas.