Conflicto judicial en Mont-Roig: voces contra una industria contaminante

Divergencias sobre el futuro industrial de Mont-Roig del Camp

Un grupo diverso de organizaciones ha decidido enfrentar el proyecto industrial, cuyo objetivo es establecer materiales energéticos de Lotte en Mont-Roig del Camp, presentando dos acciones legales contra la modificación del Plan Municipal de Planificación Urbana (POUM) promovidas por el Consejo de la Ciudad local.

Unión de entidades contra la contaminación

Por un lado, el Gepec, la Unión de Agricultores y la Asociación de Vecinos del Club Mont-Roig se han unido, mientras que la Organización Ambiental ha optado por presentar una apelación separada. Esta modificación del Poum busca regular las actividades industriales para el área de Comelarets y establecer límites para la altura de los edificios.

Procedimiento judicial en curso

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha admitido las dos demandas, iniciando así un proceso judicial que promete ser largo. Albert Calduch, un abogado especializado en derecho ambiental que asesora al GEPEC, dijo que una vez que obtuvo el archivo de Poum, podrá elaborar la demanda y argumentar las razones de su oposición. «La modificación del POUM es el primer paso hacia la instalación de la industria. No permitiremos ningún paso adelante para una industria tan contaminante», dijo.

Preocupaciones sobre la seguridad y la salud pública

El Viper, a través de su fundador Joan Manel Olivella, ha expresado su preocupación por la seguridad del proyecto, señalando que Lotte violaría las distancias de seguridad requeridas para operar con sustancias peligrosas. Según Olivella, la compañía manipularía «1.700 toneladas de ácidos peligrosos anualmente», lo que requeriría el cumplimiento de las regulaciones europeas SEUO, que regula las instalaciones químicas peligrosas.

La necesidad de regulaciones efectivas

Olivella advirtió que Mont-Roig del Camp no tiene los sistemas de seguridad necesarios, como los bomberos y los protocolos de evacuación rápida, para cumplir con estas regulaciones. «No podemos permitir que esta fábrica ponga en peligro la salud de la población», dijo.

Justicia gratis: un paso adelante

La apelación Viper se ha presentado bajo el esquema de justicia libre, un hecho que Olivella ha celebrado como un reconocimiento de la importancia de la acción para la comunidad. También dijo que no se unió al Gepec para su enfoque técnico diferente.

Expectativas judiciales e implicaciones futuras

Calduch dijo que el TSJC puede tardar más de dos años en dictar una sentencia en este tipo de caso, que podría alterar los planes de Lotte, que buscaban comenzar la producción en 2027. El abogado advirtió que la compañía necesitará permisos administrativos que aún no sean públicos, y expresó su intención de monitorear cualquier intento de acelerar el proceso por parte de las autoridades.

Compromiso con la transparencia

Calduch ha reiterado que no aceptarán excusas que permitan a la compañía eludir los procedimientos legales. Olivella, por otro lado, ha advertido que si el juez falló a favor de los oponentes, el Ayuntamiento podría tener que lidiar con una compensación sustancial en Lotte. «La responsabilidad recaería sobre los miembros del órgano de gobierno si comienza el trabajo y el poum está anulado», concluyó.

Historia de resistencia

Hace unos meses, las obras de fábrica se detuvieron gracias a una queja presentada por los oponentes, un recordatorio de que la comunidad continúa luchando para preservar la salud y el bien del municipio frente a los proyectos que pueden cometer su futuro.

Related posts

El diario de trenes

Estrategia de Trump: Groenlandia como clave geoconómica

The Tortosa Night Revolution: Records of a Era Golden