Consejos para garantizar la seguridad alimentaria en casa

Principales riesgos de seguridad alimentaria

La falta de higiene en la manipulación de los utensilios y superficies de la cocina es uno de los principales factores de riesgo para la seguridad alimentaria.

La contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados es otro factor de riesgo importante.

El consumo de alimentos crudos o expuestos durante mucho tiempo a temperatura ambiente aumenta el riesgo de proliferación de microorganismos.

Consejos para evitar intoxicaciones e infecciones alimentarias

Limpiar frecuentemente los utensilios y equipos de la cocina

Es esencial limpiar las superficies y utensilios de cocina antes de utilizarlos y después de manipular alimentos crudos.

Utilizar agua y materias primas seguras

Es importante seleccionar materias primas seguras y tomar medidas de prevención como limpiarlas y pelarlas.

Mantener los alimentos a una temperatura segura

Hay que guardar los alimentos que no deban consumirse inmediatamente en el refrigerador o congelador tan pronto como sea posible.

Separar los alimentos crudos de los cocinados

Es importante utilizar utensilios distintos para manipular alimentos crudos y cocinados para evitar la contaminación cruzada.

Cómo cocinar los alimentos

Es esencial cocinar los alimentos a una temperatura superior a 63 ºC y cocinarlos completamente antes de consumirlos.

Cuidado con los huevos

Es recomendable utilizar huevos con el caparazón limpio e íntegro y evitar lavarlos antes de utilizarlos.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral