Controversia electoral en Ordino: una batalla por la democracia

Resultados de la elección comunitaria

La elección comunitaria de Ordino, celebrada el 17 de diciembre de 2023, ha generado un intenso debate en la sociedad Andorran. La Coalición Progover, dirigida por Maria del Mar Coma, ganó una victoria con 646 votos, que representa el 55.6% de los votos. Por otro lado, la formación de la oposición, unida por Ordino, presidida por el ex cushion Enric Dolsa, ganó 515 votos, con una diferencia de solo 131 votos entre las dos nominaciones.

Un contexto polémico

El clima electoral estuvo marcado por la controversia en torno a un proyecto del Centro de Investigación de Inmunología promovido por los Grifols multinacionales. Esta iniciativa condujo a un fuerte rechazo entre los vecinos de la parroquia, así como en algunos sectores políticos.

Intereses en juego

La candidatura de Maria del Mar Coma defendió activamente el proyecto Grifols, mientras que United by Ordino se opuso firmemente. La necesidad de que el gobierno actual garantice una victoria electoral fue crucial, ya que su relación con la multinacional se volvió cada vez más comprometida.

Participación y procedimientos electorales

De los 1.947 votantes convocados, 1.335 ejercieron su derecho de votación. Un detalle notable es que 456 votos se depositaron de antemano en una urna ubicada en Batllia, que hizo que solo 931 personas votaron en persona el día de las elecciones.

Procedimiento de votación

El sistema de votación por delegación implica el uso de dos sobres, uno para la votación y otro para la identificación. Enric Dolsa ha expresado sus sospechas sobre posibles irregularidades en este proceso, diciendo que a varios votantes recibieron instrucciones de firmar incorrectamente los sobres.

Manejo de acusaciones

Dolsa, con una larga carrera política en Ordino, cree firmemente que su candidatura fue la ganadora. Él cree que la elección se convirtió en un referéndum en el Laboratorio de Grifols, con la mayoría de la población opuesta a este proyecto.

Demandas legales y negativas

Después de las elecciones, Dolsa solicitó a la Junta Electoral que revisara varios sobres en blanco utilizados durante la votación temprana. Sin embargo, su solicitud fue rechazada, con el argumento de que los sobres habían sido destruidos.

La lucha continúa

Con la decisión de Grifols de retirarse del proyecto, Dolsa ha intensificado su demanda de cancelar los resultados electorales, argumentando que son el resultado de fraude. Ha llevado su caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, después de que las autoridades de Andorran rechazan sus reclamos.

Un objetivo más grande

Dolsa afirma que su lucha no es solo por su candidatura, sino también para defender la integridad del sistema democrático en Andorra. Otro abogado, Emili Campos, lidera una batalla similar por las irregularidades en la elección general de 2023, también ante el Tribunal Europeo.

Reflexiones finales

Con una serie de demandas en curso, Andorra se encuentra en un momento crítico en términos de democracia. La vigilancia en la integridad electoral es fundamental, y las acciones tomadas ahora pueden tener un impacto duradero en el futuro político del país.

Related posts

El diario de trenes

Estrategia de Trump: Groenlandia como clave geoconómica

The Tortosa Night Revolution: Records of a Era Golden