Controversia por la nueva línea eléctrica en Cataluña: Impacto y preocupaciones

Una nueva línea eléctrica que divide territorios

La asociación Prioridad, que trabaja para obtener el reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Mundial, ha expresado su preocupación sobre la instalación de una línea de muy alta tensión (MAT) que se extenderá entre Cucalón, en Aragó, y Begues, en el Baix Llobregat. Según la entidad, esta infraestructura dividirá en dos el campo de Tarragona y las Terres de l’Ebre.

Impacto ambiental preocupante

Con un recorrido previsto de 180 kilómetros dentro de Cataluña de los 375 totales, Prioridad alerta de que el proyecto tendrá consecuencias ambientales significativas. La asociación recuerda que la zona ya soporta dos líneas MAT y critica la decisión del gobierno español de hacer pública la información sobre el estudio de impacto ambiental en agosto, un momento en el que muchas administraciones y ciudadanos se encuentran de vacaciones.

Alegaciones y oposición al proyecto

Pese a la situación, Prioridad ha decidido presentar alegaciones contra esta nueva línea. La entidad destaca que el trazado propuesto afecta a varios municipios que ya han recibido informes favorables para otros proyectos de energías renovables, cuestionando así la coherencia del plan actual.

Críticas al modelo energético actual

La asociación critica que se esté promoviendo un modelo energético que priorizaría intereses mercantilistas en detrimento de las energías renovables, argumentando que se prefiere un enfoque centralizado y especulativo en lugar de una producción energética distribuida.

Desvertebración del territorio

Prioridad también subraya que la nueva MAT contribuirá a desvertebrar y despejar territorios que ya sufren problemas demográficos, con el objetivo de suministrar energía a precios bajos para el área metropolitana de Barcelona.

Controversia sobre la titularidad

La entidad sostiene que esta línea no debería ser considerada como una línea de evacuación, sino como una línea de transporte de energía, lo que la convertiría en la primera de titularidad privada, situación que no se permite según la legislación actual .

Datos controvertidos y falta de rigor

Por último, Prioridad critica que Forestalia, el cluster que impulsa la MAT, haya presentado un estudio ambiental que consideran carente de rigor técnico y desconocimiento del territorio. La asociación avisa de que a menudo estos estudios acaban siendo una mera formalidad para justificar proyectos que no respeten adecuadamente al medio ambiente.

Related posts

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral