La firma de un importante acuerdo
Este lunes, 22 de julio, se ha formalizado un convenio entre el Arquebisbat de Barcelona, el Ayuntamiento de la ciudad y la parroquia de Sant Andreu de Palomar. El objetivo de este acuerdo es llevar a cabo la rehabilitación de la cubierta de la capilla de los Segadores, un edificio emblemático que pertenece a la mencionada parroquia. Según ha comunicado el Arquebisbat de Barcelona a través de su sitio web, este convenio se destinará a «rehabilitar la estructura de la cubierta con el propósito de consolidarla desde un punto de vista estructural, asegurando así su preservación histórica».
Un lugar de gran relevancia histórica
El Arquebisbat ha señalado que esta capilla desempeña un papel crucial al narrar la historia de Catalunya y Europa. En su interior, se encontraba el Sant Crist que, durante la revuelta de los Segadores en 1640, fue utilizado como símbolo por los campesinos que marcharon hacia Barcelona con el intento de liberar a los consellers del Consell de Cent y al diputado de la Generalitat, quienes estaban encarcelados bajo orden del virrey de Catalunya. La relevancia de esta parroquia es tal que el himno nacional de Catalunya hace referencia a los eventos que tuvieron lugar en esta capilla, que será objeto de rehabilitación.
Inversión significativa para la rehabilitación
Durante la firma del convenio, estuvieron presentes diversas personalidades, incluyendo a la concejala del distrito, Marta Villanueva, el obispo auxiliar y vicario general de Barcelona, Mons. Javier Vilanova, el rector de la parroquia, Mn. Toni Roman, y la representante del Colegio de Arquitectos de Catalunya, Sandra Bestraten. Este convenio implicará una inversión total cercana a los 300.000 euros, con una aportación de 130.000 euros por parte del Ayuntamiento de Barcelona y el resto cubierto por el Arquebisbat. Este última se ha comprometido a finalizar las obras en un plazo de dos años. Los fondos se destinarán a la rehabilitación de las bóvedas de ladrillo de los diferentes espacios que conforman la capilla, respetando la geometría y el diseño de las bóvedas originales. Además, se mejorará la estructura de la cubierta y se rehabilitarán las fachadas exteriores.
Un compromiso con la comunidad
Al firmarse el convenio, la concejala del distrito, Marta Villanueva, celebró este acuerdo como una respuesta a una antigua reivindicación vecinal, promovida por la parroquia, el Centre d’Estudis Ignasi Iglesias y otras entidades comunitarias. Resaltó que esto permitirá «recuperar y conservar parte del patrimonio cultural e histórico de Sant Andreu de Palomar, manteniendo viva la memoria colectiva”. Villanueva enfatizó que la restauración de la capilla fortalecerá la identidad del barrio y su legado cultural, al tiempo que ofrecerá oportunidades educativas para promover la conciencia histórica y la apreciación del patrimonio local.