La COP: un foro en crisis
La Convención Marco sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas, conocida como COP, ha sido un punto de referencia en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, a partir de su edición en París (COP21), ha ido perdiendo prestigio y credibilidad, poniendo en entredicho su eficacia como plataforma para la acción global.
Bakú: una etapa controvertida para la COP29
El próximo evento, COP29, se celebrará en Bakú, capital de Azerbaiyán, entre el 11 y el 22 de noviembre. La selección de ese país, que comparte un pasado oscuro de represión y conflictos, ha generado controversia, especialmente teniendo en cuenta su dependencia de las energías fósiles.
Un contexto geopolítico complejo
La elección de Bakú como sede se debe a la dinámica política internacional, con Rusia y los aliados de Ucrania boicoteando las propuestas de otras candidatas. Azerbaiyán es uno de los pocos países que mantiene relaciones con Occidente y Rusia, lo que complica su posición en el debate sobre el cambio climático.
Desafíos en las negociaciones
Los negociadores han expresado dudas sobre la intención real de Azerbaiyán para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Las conversaciones se centran en la necesidad de financiación para la transición energética de los países en desarrollo, que reclaman un significativo aumento de los fondos disponibles.
Expectativas económicas y responsabilidades globales
Los países en desarrollo piden que la cantidad destinada a esta transición se multiplique por diez, pasando de los actuales 100.000 millones de dólares anuales. La presión recae sobre las naciones industrializadas, que deben garantizar que países como China y las monarquías del Golfo Pérsico también contribuyan.
Tensiones políticas que marcan el evento
El presidente azerí, Ilham Aliyev, encendió aún más la controversia con sus críticas a las potencias occidentales, acusándolas de hipocresía. La ministra francesa Agnès Pannier-Runacher decidió no participar en la conferencia, poniendo de manifiesto las tensiones entre la lucha contra el cambio climático y las agendas políticas.
Una crisis de la diplomacia multilateral
La situación actual de la COP29 es un reflejo de la degradación de la diplomacia multilateral, exacerbada por las tensiones geopolíticas y las crisis globales. Expertos como Víctor Pou alertan sobre la fractura cada vez más profunda entre Occidente y las naciones del este y del sur, una dinámica que se ha acelerado en los últimos años.
Un futuro incierto para la COP
Con la COP29 en el horizonte, la comunidad internacional se enfrenta a un reto mayúsculo. La legitimidad de la conferencia y su capacidad para generar un impacto real en la lucha contra el cambio climático dependen de la voluntad política de los países participantes y de su capacidad para superar las actuales divisiones.