Las alarmantes estadísticas demográficas
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado datos inquietantes que ponen de manifiesto la grave crisis demográfica que afecta tanto a España como a Cataluña. Pese a la gravedad de la situación, las autoridades parecen permanecer atentas a estas alarmas.
Una caída drástica en la natalidad
Con una tasa de natalidad que alcanzó 16,61 nacimientos por cada mil habitantes, el país registra un descenso anual del 3,84%, lo que representa la cifra más baja en su historia. Por el contrario, la mortalidad ha aumentado, situándose en 18,96, cuyo saldo natural negativo se compensa únicamente gracias a la inmigración.
Retrocesos en la fecundidad
Contrariamente a las expectativas del INE, el número de hijos por mujer ha disminuido a un preocupante 1,12, una cifra que dista mucho del 2 necesario para mantener a la población. En 2023, España registró 320.656 nacimientos, un 24,7% menos que hace una década, y la tasa de aborto supera los 100.000, indicando que por cada tres nacimientos se produce un aborto.
El papel de la inmigración en el crecimiento poblacional
Pese a las estadísticas preocupantes, la población total de España ha crecido, llegando a 48.946.035 habitantes, con un incremento de 134.890 personas en tan sólo tres meses. Esta situación se debe principalmente a la alta inmigración de los últimos años.
Transformaciones en las estructuras familiares
La disminución de la tasa de nupcialidad, que cayó un 5,11% en comparación con el año anterior, refleja un cambio significativo en los modelos familiares, con sólo 3,55 matrimonios por cada mil habitantes. Además, la edad media de las mujeres al tener su primer hijo se ha elevado a 32,5 años, lo que dificulta la posibilidad de un segundo hijo.
Cataluña: un caso con matices propios
Cataluña presenta una realidad demográfica similar, con una tasa de fecundidad de 1,2, ligeramente superior a la media española, pero todavía insuficiente. La migración, mayor que la media estatal, incrementa la presión sobre los servicios y la vivienda, especialmente en zonas urbanas.
Afiliación religiosa y fecundidad
Un reciente estudio del Centro de Estudios Sociológicos de la Generalitat ha puesto de manifiesto que la fecundidad varía significativamente según la afiliación religiosa. Las mujeres musulmanas lideran con un índice de 3,15 hijos, seguidas por las católicas practicantes. y las evangélicas (2,19). Estos datos subrayan un problema social profundo, ya que la disminución del catolicismo se correlaciona con la caída en la natalidad y la nupcialidad.
Un futuro incierto sin medidas efectivas
La erosión del catolicismo como elemento central en la sociedad española presenta preocupantes consecuencias para el futuro demográfico del país. Sin actuaciones decididas para abordar esta crisis demográfica, tanto España como Catalunya se enfrentan a un panorama difícil que puede afectar a su viabilidad a largo plazo.