Inici » Cristian Safe: La voz del periodismo del corazón de la guerra

Cristian Safe: La voz del periodismo del corazón de la guerra

by PREMIUM.CAT
Cristian Segura I Arasa (Barcelona, ​​1978) es periodista y actualmente vive en Kíiv (Ucrania), actuando como corresponsal en El País. Graduado en periodismo de la Universidad Ramon Llull, se desempeñó como corresponsal del periódico Avui en Berlín (Alemania) y Beijing (China) durante casi una década. De vuelta en Cataluña, trabajó a tiempo, Ara y Altaïr, así como un colaborador en El Matí de Catalunya Ràdio y no sé sobre Rac1. Durante una década ha estado trabajando en El País. Es autor de varias novelas (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Un viaje profesional único

Cristian Segura I Arasa, un periodista nacido en Barcelona en 1978, ha encontrado su vocación en las etapas más complicadas, como en el caso de Ucrania, donde actualmente se desempeña como corresponsal de El País. Su carrera, que incluye experiencias en Berlín y Beijing, ha estado marcada por un profundo compromiso con la veracidad y el análisis de los eventos globales.

Recordando los comienzos en Blanquerna

El comienzo de su carrera tuvo lugar en la Facultad de Comunicación de Blanquerna, donde compartió momentos inolvidables con colegas como Pere Bosch y Pep Lloveras. Segura evoca su primer día de clase con un recuerdo del decano que preguntó a los estudiantes sobre sus ambiciones profesionales y que podría haber sido la primera semilla de su futuro en el periodismo.

Un cambio de vida radical

Después de vivir en la élite de la diagonal superior, Segura reflexiona sobre sus raíces familiares dispersas y cómo su vida ha dado un giro completo. Ahora, su realidad en Kíiv es muy diferente, marcada por el impacto del conflicto guerrero que ha transformado su visión del mundo.

La pasión por la profesión

Segura expresa que su dedicación al periodismo es el motor que lo mueve, independientemente del contexto. Ha aprendido a encontrar interés en todas las facetas de su trabajo, ya sea recolectando una sesión plenaria municipal o un reportero en la guerra. Su adaptabilidad lo ha llevado a vivir y trabajar en un entorno extremadamente estresante.

Aprendizaje y adaptación a Ucrania

Su llegada a Ucrania fue motivada por su intuición periodística sobre la inminente invasión rusa. Segura ha decidido quedarse y profundizar su trabajo, contribuyendo a una cobertura informativa que va más allá del evento inmediato. Su relación con otros periodistas, tanto español como ucraniano, es esencial para su trabajo.

Un compromiso con el idioma y la cultura

Aunque no era necesario, Segura ha decidido aprender ucraniano como un signo de respeto por el país que lo acoge. Su dedicación ha sido reconocida por los lugareños, y su disposición a comunicarse en el idioma del país refleja su compromiso con la realidad ucraniana.

La relación con el presidente Zelenski

Segura tuvo la oportunidad de entrevistar al presidente ucraniano, una experiencia que ha marcado su visión de liderazgo en los tiempos de guerra. Reconocer su capacidad para trabajar y su relación con los medios es clave para comprender la dinámica de la comunicación durante el conflicto.

La verdad en el tiempo de la guerra

El periodista enfatiza la importancia de verificar la información en un contexto tan complicado. La desinformación es un desafío constante, y se esfuerza por proporcionar una historia equilibrada, consciente de que la guerra afecta no solo la vida humana sino también la verdad.

Reflexiones sobre el comercio

Para Segura, el periodismo es una pasión que involucra sacrificios personales y profesionales. Su experiencia en Kíiv le ha enseñado sobre la naturaleza humana en situaciones extremas, y lo ha llevado a evaluar aspectos de la vida que a menudo pasan desapercibidos en la rutina diaria.

Un futuro incierto

Con la incertidumbre del conflicto, Segura espera poder escribir sobre un futuro de la paz para Ucrania. Su experiencia personal y profesional en este entorno le ha proporcionado una visión única que espera compartir con el mundo, con el objetivo de contribuir al debate sobre la guerra y su impacto en la vida de las personas.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00