Crítica de la decisión municipal de declarar los pallares jussà libres de lobos

Reacciones de organizaciones ambientales y animales

Varias entidades dedicadas a la protección del medio ambiente, como ADLO, ARBA, Ecologistas en Acción, WWF y ADDA, han expresado su profunda desaprobación hacia la reciente moción aprobada en seis municipios en Pallars Jussà, que declara la región libre de lobos. Consideran que esta decisión es un «compendio de tonterías» que desafía el conocimiento científico acumulado durante décadas de investigación sobre esta especie.

El contexto político de la moción

La aprobación de la moción se ha destacado en Tremp, donde el PSC tiene una mayoría absoluta. Su alcalde, Sínlvia Romero, además de ser el delegado del gobierno en los altos Pirineos y Aran, ha sido criticado por alinearse con ideas que las organizaciones consideran los negacionistas y para aprobar una regla que, según ellos, la falta de base científica.

Demandas del gobierno

Las organizaciones ambientales han instado al presidente del gobierno y al primer secretario del PSC, Salvador Illa, a tomar medidas efectivas para frenar los intentos de PSC en los Pirineos alternativos para promover una percepción negativa del lobo.

Argumento contra la moción

Las entidades han cuestionado los argumentos presentados en la moción, que establece que la situación es crítica, con solo 21 ovejas y cabras reportadas muertas por lobos en Cataluña en los últimos ocho meses, una cifra que representa un mínimo de 0.002% del total de 910,000 ovejas y 161,000 cabras en el territorio.

Mito en las especies invasoras

Otra declaración que las entidades rechazan es la consideración del lobo de las poblaciones franco -europeas como una especie invasora. Argumentan que esta es la misma especie que el ibérico, y que su introducción podría ayudar a mejorar el patrimonio genético de la población local y restaurar el equilibrio ecológico, que actualmente se ve afectado por el crecimiento de jabalíes y poblaciones de ciervos de huevas.

Impacto en el turismo

Al contrario de la afirmación de que el lobo es un peligro para el turismo, las organizaciones argumentan que la presencia de este animal puede, de hecho, atraer a los visitantes, como se ha demostrado en varias regiones, tanto estatales como europeas.

Desmitificación de la sobrepoblación de los lobos

Las organizaciones también rechazan la idea de los lobos de hacinamiento en Cataluña, lo que indica que actualmente hay alrededor de cuatro lobos en un área de 32,000 kilómetros cuadrados, es decir, un lobo por cada 8,000 kilómetros cuadrados, una densidad muy baja.

Falta de ataques documentados en humanos

Finalmente, las afirmaciones de que los lobos han atacado a los humanos han rechazado rotundamente. Con una población estimada de casi 3.000 lobos a través de la península, no hay registros de ataque para las personas en los últimos 50 años. Por lo tanto, la idea de que cuatro lobos en Cataluña podrían ser un peligro para la población se considera completamente infundado.

Reflejo final

En un contexto en el que la conservación de la biodiversidad se vuelve más crucial, las decisiones políticas que ignoran el conocimiento científico pueden tener un gran impacto en el equilibrio ecológico y la salud de los ecosistemas. La sociedad debe sopesar las implicaciones de estas acciones y buscar un camino que integre la ciencia y la política para garantizar un futuro sostenible.

Related posts

Un nuevo espacio para conectarse con la naturaleza a Gandesa

La revolución artística de Johnny Depp en ‘Modigliani’

Llívia celebra la Pascua 2025 con noticias emocionantes