Critica la ‘lucha enconada’ del PP y el PSC por La Moncloa

Carlos Carrizosa contempla investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat

El candidato de Cs a las elecciones catalanas, Carlos Carrizosa, considera la posibilidad de investir a Salvador Illa, el candidato del PSC, como presidente de la Generalitat. Sin embargo, Carrizosa pone como condición que Isla no asuma ‘acomplejadamente el discurso del independentismo’. Además, Carrizosa pide que Isla acepte algunas propuestas de Cs, como cambios en la educación para evitar el dominio del independentismo en las escuelas. Carrizosa considera que el apoyo a un gobierno formado por partidos independentistas sería una ‘línea roja’ y critica la falta de claridad de Isla sobre posibles pactos con Junts+ y ERC (https://www.softcatala.org/resum-de-textos- en-catala/).

La decisión sobre el futuro presidente de la Generalitat se tomará en Madrid

Carlos Carrizosa sostiene que si depende del PSC y del PP, la decisión sobre el futuro presidente de la Generalitat se tomará en Madrid. Según Carrizosa, para estos partidos, las elecciones catalanas son una ‘lucha enconada’ por mantenerse o acceder al gobierno de La Moncloa. Carrizosa considera que si el Partido Socialista es el más votado, será difícil que Isla sea presidente, puesto que Pedro Sánchez depende del apoyo de ERC y de Junts. Carrizosa defiende que votar a Cs es apostar por una política catalana centrada en los problemas de Catalunya y por tener un representante que sea ‘la voz de la conciencia de la política catalana’ (https://www.softcatala.org/resum-de- textos-en-catala/).

Carrizosa critica el envío de Inés Arrimadas al Congreso

Carlos Carrizosa critica el envío de la entonces presidenta de Cs, Inés Arrimadas, al Congreso. Aunque en el momento de tomar esta decisión pareció una buena idea, con el tiempo se reconoció que no lo fue. Carrizosa defiende que los líderes catalanes deben permanecer en Catalunya para defender los intereses de los catalanes y evitar cometer los mismos errores del pasado.

Carrizosa intenta convencer a los abstencionistas y votantes en duda

Durante la campaña electoral, Carlos Carrizosa está trabajando para convencer a los abstencionistas y votantes indecisos. Carrizosa cree que puede conseguir algunos votos de este sector, así como de los votantes que se sienten traicionados por el PSC y no confían en el PP. Carrizosa presenta a Cs como un partido socioliberal o de centro, que se posiciona en el eje izquierda-derecha y tiene claras sus propuestas para Cataluña y España. Carrizosa anima a los electores a no dejarse influenciar por las encuestas y asegura que mucha gente quiere que Cs esté presente en la política catalana.

Propuestas electorales de Carrizosa

Carlos Carrizosa presenta varias propuestas electorales. Destaca la necesidad de ‘profesionalizar la administración’ y destinar más recursos a la educación, la vivienda y la seguridad en lugar de dedicarlos al proceso independentista. Carrizosa defiende la protección de la sociedad contra la delincuencia sin relacionarla con la inmigración. También critica a Vox y Aliança Catalana, considerándoles partidos de extrema derecha con discursos simplistas. Carrizosa insta a los electores a hablar sin tapujos sobre los problemas ya no dejarse influenciar por las encuestas (https://www.softcatala.org/resum-de-textos-en-catala/).

Related posts

Un paisaje sereno que representa el majestuoso 'Pirineus', con imponentes 'montañas' cubiertas de exuberantes 'bosques' verdes bajo un cielo azul claro. En primer plano, una corriente suave fluye sobre 'piedras' suaves, que refleja la luz del sol y rodeada de flores silvestres vibrantes en varios colores, como 'amarillo', 'púrpura' y 'blanco'. Un pequeño cartel de madera dice 'Valls d’ àneu', que indica la belleza natural de la zona. En el fondo, los picos escarpados de las 'montañas' se elevan bruscamente, su parte superior espolvoreada con 'nieve', mientras que algunas nubes blancas esponjosas se desvanecen perezosamente. A un lado, una revista abierta titulada 'àrnica' se encuentra en una gran roca, mostrando impresionantes imágenes de vida silvestre y plantas locales, insinuando el rico contenido naturalista que ofrece la revista. La escena captura la esencia de la conexión entre 'naturaleza' y 'cultura', invitando a los espectadores a explorar y apreciar las maravillas del paisaje pirino.

Arnica: un viaje natural y cultural para los Pirineos

Una escena 'académica' que representa Lluís Coromina Verdaguer, un 'médico' en 'Historia contemporánea', sentada en un 'escritorio de madera' abarrotado de 'libros' y 'artículos' relacionados con su investigación sobre Laureà Dalmau I Pla. El escritorio está iluminado por una 'lámpara de escritorio vintage', lanzando un brillo cálido sobre un 'cuaderno' lleno de notas escritas a mano y bocetos de la vida de Dalmau. En el fondo, una 'estantería' está llena de 'textos históricos' y 'obras literarias' en 'catalán', que refleja las contribuciones de Dalmau a la 'medicina' y la 'literatura'. Una 'fotografía enmarcada' de Dalmau cuelga en la pared, mostrándolo en un 'traje formal', exudando un sentido de 'gravedad intelectual'. La atmósfera es una de 'dedicación' y 'beca', con una 'ventana' que permite que se filtre la 'luz natural' suave, simbolizando la 'iluminación' que proviene de la 'investigación histórica'.

Laureà Dalmau: un médico y político en Girona en la investigación histórica

Una escena vibrante se desarrolla en el vecindario de 'Vallcarca', Barcelona, ​​donde una multitud diversa se reúne para la manifestación alternativa 'Día de mayo'. La atmósfera está acusada de energía a medida que los participantes tienen pancartas y pancartas coloridos, mostrando prominentemente el eslogan Conta la Guerra I El Capital: D’Aquí I de Fora, Som la Mateixa Classe Treballadora '. La multitud es una mezcla de individuos de diversos orígenes, unidos en su lucha contra el aumento de los 'precios de alquiler' y el costo de vida, que destacan como factores clave que contribuyen a la pobreza severa que afecta a '700,000 catalanes'. El telón de fondo presenta la arquitectura distintiva de Vallcarca, con sus calles estrechas y espíritu comunitario, simbolizando años de 'lucha del vecindario' para el acceso a la vivienda. Los manifestantes están vestidos con una variedad de ropa, algunas con insignias sindicales de 'Solidaritat Obrera', 'Cos', 'CGT Catalunya', 'IAc', 'CNT Catalunya-Balears' y 'Cobas', que

Vallcarca, el nuevo epicentro de la lucha laboral