Inici » CRÍTICOS DE ENERHI: La sombra de los macroplantes renovables en la llanura de Alta

CRÍTICOS DE ENERHI: La sombra de los macroplantes renovables en la llanura de Alta

by PREMIUM.CAT
Una bulliciosa 'Plaza de la ciudad' en una pequeña aldea valenciana, donde un grupo de 'residentes' preocupados se reúne para discutir los controvertidos planes de Enerhi, una compañía de energía multinacional. En primer plano, un grupo diverso de 'agricultores locales' y 'activistas' mantienen pancartas que leen 'no a las plantas solares' y 'protegen nuestra tierra'. Las expresiones en sus caras reflejan una mezcla de determinación y ansiedad. En el fondo, un elegante y moderno 'tablero de presentación' muestra el proyecto solar propuesto por Enerhi, yuxtapuesto contra el encanto rústico de los 'edificios históricos' de la aldea. El cielo es un azul claro, que simboliza el potencial de las energías renovables, pero la atmósfera es tensa a medida que los aldeanos expresan sus temores sobre el impacto en sus 'tierras de cultivo' y 'comunidad'. Cerca, un "líder local" hace un gesto apasionadamente mientras habla con una pequeña multitud, enfatizando la necesidad de transparencia y participación de la comunidad.

Una empresa con cara local pero con intereses globales

Enerhi, una compañía energética con sede en Borriol, ha causado preocupación entre los vecinos de Vilafamés. Los residentes acusan a la compañía de disfrazarse como negocios locales mientras buscan beneficios a través de proyectos a gran escala. Manel Torlà, uno de los vecinos afectados, afirma que «quieren creer que realmente les importa el territorio, pero solo buscan su propio beneficio».

Liderazgo controvertido con raíces políticas

Antoni Vicent Llorens, presidente de Enerhi, es una figura conocida en el paisaje valenciano. Antes de fundar la compañía, era un candidato a PSOE de dos veces, pero no consiguió un asiento. Ahora se le presenta como defensor de energía renovable, visitando a los pueblos para hablar sobre sus proyectos, pero su pasado político plantea dudas sobre sus intenciones.

Una junta con vínculos sociales

La Junta Directiva de Enerhi incluye figuras con un pasado socialista, como Fernando Casto Prieto López, quien también probó la política. Estas conexiones plantean preguntas sobre la influencia política en los proyectos de energía de la compañía.

El método de operación Enerhi

Varios vecinos han compartido sus experiencias con Enerhi, revelando un patrón recurrente en su enfoque. La compañía generalmente invita a los terratenientes a reuniones donde los lorens exhiben los beneficios de los proyectos. Sin embargo, muchos residentes se sienten manipulados, con una sensación de opacidad en la gestión.

Presiones y promesas

Los vecinos dicen que a veces ha usado tácticas de presión para obtener contratos de alquiler. «Se nos dice que si no aceptamos, podrían expropiar la tierra», dice un agricultor local, que refleja la preocupación generada en la comunidad.

El papel de las inversiones extranjeras

Enerhi está tratando de presentarse como una empresa local, pero sus conexiones de fondo de inversión global cuestionan esta narrativa. Antoni Llorens reconoce que la compañía busca inversores de alta alcance para garantizar su viabilidad financiera, pero esto ha despertado la desaprobación de varios grupos locales.

Impacto a largo plazo y consecuencias sociales

Los expertos advierten que la instalación de grandes proyectos de energía puede no proporcionar beneficios prometedores. Un estudio reciente indica que la creación de empleo puede ser mínima y que los proyectos podrían terminar beneficiando a las empresas más grandes que en las comunidades locales.

Una mirada crítica a la compensación

A menudo se cuestionan las promesas de compensación económica a los consejos por parte de Erihi. Muchos vecinos temen que estas ofertas no se cumplan una vez que los proyectos se vendan a fondos de inversión, dejando a las comunidades en una situación vulnerable.

Reflexiones finales sobre el futuro de la energía

El debate sobre Enerhi y sus proyectos de energía abre una discusión más amplia sobre cómo las empresas necesitan relacionarse con las comunidades locales. La necesidad de un modelo de energía que respete las voces y necesidades de los territorios es más importante que nunca, y la presión para lograr un equilibrio entre el beneficio privado y el bien de la comunidad es evidente.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00