Inici » Danza Metropolitana: Reflexiones sobre el arte y solitar

Danza Metropolitana: Reflexiones sobre el arte y solitar

by PREMIUM.CAT
Una escena vibrante se desarrolla en el Festival Dansa Metropolitana en Barcelona, ​​donde la atmósfera está acusada de 'movimiento' a pesar de la 'lluvia' que se rocía. Las calles están vivas con 'artistas' y 'audiencias' mezclados, mostrando una combinación de actos 'profesionales' y 'actuaciones escolares' conocidas como 'vibratos'. En primer plano, un grupo de cinco bailarines 'melancólicos', vestidos con llamativas 'pelucas rojas', 'botas negras' y 'guantes', encarnan la esencia de 'Kill Me' de Marina Otero. Se mantienen con confianza, cada uno sosteniendo un 'arma', que recuerda a la icónica 'Sarah Connor' de 'Terminator', mientras se preparan para profundizar en temas de 'salud mental' y 'agitación emocional'. El telón de fondo presenta un altar improvisado, completo con 'incienso', que simboliza un tributo a las relaciones pasadas. Cerca, otra actuación titulada 'Solas' cautiva a los espectadores, donde los bailarines vestidos con 'burbugum rosa' monos y 'tacones blancos' hasta la rodilla 'se involucr

Un Festival que No S’Atura

El Metropolitan Dance Festival continúa su marcha vibrando al Barcelona y otros municipios en el área metropolitana, manteniendo energía a pesar del clima inclinado. Con una parte importante de la programación dedicada a los espectáculos callejeros, el evento presenta una fusión de actuaciones profesionales y presentaciones escolares, conocidas como vibraciones. El programa, que se extenderá hasta el 30 de marzo, ha sido detallado por Jaume Forés Julianaus en un artículo que enfatiza su diversidad.

Danza y teatro: una nueva perspectiva

En esta crónica, exploraremos dos acciones que desafían las convenciones tradicionales de lo que consideramos bailar. Estas obras trascienden las etiquetas habituales y son parte de un enfoque más esencial y contemporáneo del teatro. Los creadores, Marina Otero y Candela Capitán, parecen indiferentes a las clasificaciones, y esta actitud artística se convierte en el núcleo de sus propuestas.

Error 500 (Server Error)!!1500.That’s an error.There was an error. Please try again later.That’s all we know.

La Proposta de Marina Otero, Titulada ‘Kill Me’, Explora Les Complexitats de la Salut Mental. Inspired by ancient medicine, Otero presents a cast of five dancers who share a melancholy that reflects their own experience with the limiting personality disorder. A Través d’Aquest Eppectacle, L’RISTA OFEREIX UNA VISIÓ ÍNTIMA I Provocador de la Bogeria, teixint un relat que combina humor i tragèdia.

Un viaje a la melancolía

Otero, en su último trabajo, presenta un paisaje emocional en el que los bailarines comparten sus experiencias con los trastornos mentales. La narrativa autobiográfica está entrelazada con referencias a figuras icónicas como Marilyn Monroe y Édith Piaf, que también lucharon con su salud mental. Este enfoque no solo desafía las expectativas del público, sino que también causa reflexiones sobre la relación entre el genio y la locura.

Candela Capitán y reflexión sobre la soledad

Después de explorar Otero, nos mudamos al Teatre L’Artesà del Prat de Llobregat, donde la coreógrafa Candela Capitán presenta ‘Solas’. Con un armario llamativo, los artistas se conectan a una habitación de Chaturbate, creando un diálogo entre la realidad y la ficción. Este trabajo, que explora la soledad en un mundo hiperconectado, desafía las percepciones del público sobre el erotismo y la relación con el cuerpo femenino.

La Dualitat del Digital i el Presencial

La instalación de Capitán utiliza dispositivos móviles para conectar al público con una plataforma de contenido para adultos, generando una experiencia inmersiva que cuestiona la naturaleza de la privacidad en la era digital. La coreografía, de Virginia Martín, trae una intensidad física que desafía las expectativas tradicionales, mientras que la iluminación y el diseño de sonido amplifican el impacto del trabajo.

Un diálogo entre el arte y la sociedad

Ambas propuestas no son solo un reflejo de las experiencias personales de los artistas, sino que también abren un debate sobre la salud mental y la soledad en la sociedad actual. Con una audiencia que a veces se separa de la escena, las obras de Otero y Capitán nos invitan a reflexionar sobre la condición humana y nuestras conexiones con los demás.

A medida que avanza el festival, estas actuaciones nos recuerdan el poder del teatro y la danza para lidiar con problemas profundos y complejos, lo que demuestra que el arte puede ser un vehículo para la comprensión y la curación en tiempos de crisis.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00