Aprobación de Líderes y Altos Cargos de la Unión Europea
Los líderes y jefes de estado de la Unión Europea han dado su aprobación a Ursula von der Leyen para continuar como presidenta de la Comisión Europea, junto con otros altos cargos.
La decisión fue tomada con la mayoría cualificada requerida después de una serie de negociaciones. Durante estas negociaciones, hubo desacuerdos por parte de la extrema derecha en relación a los altos cargos.
Apoyo a Otros Líderes
Además del apoyo a Von der Leyen, los dirigentes de la UE respaldaron a António Costa como presidente del Consejo Europeo y a Kaja Kallas como alta representante.
Sin embargo, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se abstuvo de apoyar el nombramiento de Von der Leyen y se opuso a los de Costa y Kallas debido a ‘incomodidad’.
Posicionamiento de Viktor Orbán
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, votó en contra de Von der Leyen, se abstuvo con Kallas y votó a favor de Costa. Orbán había advertido previamente que se opondría a la dirigente alemana, a quien culpó de las ‘políticas falladas’ de la UE.
Orbán consideró el pacto por los altos cargos como ‘vergonzoso’ por no tener en cuenta el auge de las formaciones de ultraderecha en las elecciones.
Aprobación Mayoritaria
A pesar de las reticencias iniciales, el resto de los 25 estados miembros votaron a favor del nombramiento de los tres dirigentes, incluyendo a la República Checa y Eslovaquia.
Próximos Pasos
A pesar de la aprobación, tanto Von der Leyen como Kallas necesitarán el respaldo por mayoría absoluta del Parlamento Europeo. La Eurocámara abordará el nombramiento de Von der Leyen durante una sesión en julio, mientras que el cargo de Kallas se someterá a la opinión de la Eurocámara en una sesión posterior.
Postura de Giorgia Meloni
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se abstuvo de votar a favor de Von der Leyen debido a ‘incomodidad’ y respeto a su familia política, expresando que las formaciones que habían subscrito el pacto no habían tenido en cuenta la voz de los Conservadores y Reformistas Europeos, su familia política.
Comentarios Finales
El primer ministro polaco, Donald Tusk, destacó la importancia de Italia en la toma de decisiones, mientras que el canciller alemán, Olaf Scholz, enfatizó la importancia de una discusión cuidadosa y justa, considerando a todos los estados por igual.