El Tribunal Superior de Londres deja en libertad a Julian Assange
El Tribunal Superior de Londres ha tomado una sorprendente decisión en el caso Julian Assange. Tras más de cinco años encarcelado en una cárcel de máxima seguridad, el fundador de Wikileaks fue puesto en libertad bajo fianza. Assange estaba encarcelado desde el 11 de abril de 2019, cuando fue detenido tras abandonar la Embajada de Ecuador en Londres, donde había estado refugiado durante siete años. Su detención se produjo a causa de una orden de arresto emitida por Estados Unidos por difusión de documentos secretos.
La información oficial de Wikileaks
La noticia de la libertad de Assange ha sido confirmada por Wikileaks a través de las redes sociales. Según el comunicado de la organización, Assange abandonó la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh después de 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue puesto en libertad en el aeropuerto de Stansted. Actualmente, Assange se dirige a Australia, su país de origen, donde se reunirá con su esposa y sus hijos.
Un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos
Según las primeras informaciones, Julian Assange y el Departamento de Justicia estadounidense habrían llegado a un acuerdo. En ese acuerdo, Assange se declararía culpable a cambio de una sentencia de 62 meses de cárcel, que equivale al tiempo que ha pasado encarcelado en Reino Unido. Sin embargo, este acuerdo aún debe ser aprobado por un juez.
La defensa de les filtracions de Wikileaks
Assange siempre ha defendido que las filtraciones de Wikileaks en el 2010 sirvieron para revelar crímenes de guerra cometidos por Estados Unidos. Las informaciones reveladas trataron sobre corrupción gubernamental y abuso contra los derechos humanos. Esta defensa ha generado un amplio debate sobre la libertad de prensa y la protección de los denunciantes (https://materials.campus.uoc.edu/continguts/PID_00294231/index.html).