Un porcentaje impresionante de participación
Un estudio reciente revela que el 79% de los estudiantes de Igualada se esfuerzan por mantenerse activos físicamente al menos una vez por semana. Esto supera con creces el promedio en Cataluña, que es del 72.8%, así como el de Barcelona, que es del 77.4%.
Evaluaciones positivas del Ayuntamiento
La concejala de los deportes, Patrícia Illa, ha expresado su satisfacción con los resultados de este estudio, señalando que IGualada enfatiza por tener una participación deportiva similar entre los estudiantes de ESO y 5 y sexto grado, con una diferencia de 10 puntos por encima del promedio catalán.
Iniciativas deportivas para adolescentes
Illa ha enfatizado la importancia de proyectos como Jesa, que busca involucrar a jóvenes y adolescentes que generalmente no practican deportes, con el objetivo de promover una vida activa en una etapa donde los deportes tienden a disminuir.
Espacios naturales como catalizadores para la actividad física
Un significativo 53.1% de los jóvenes de Igualada ha declarado que practican deportes de forma autónoma, aprovechando los diversos espacios e instalaciones verdes como el Central Park y el Anillo Verde, que facilitan una actividad física saludable y promueven la socialización.
El papel clave de la comunidad
El concejal agradeció a los clubes deportivos, el Consejo Deportivo de Anoia, las escuelas y las asociaciones familiares, que han contribuido a estas cifras positivas. En una presentación de resultados, los maestros de las escuelas Ateneo y Mowgli compartieron que el 90% de sus estudiantes se involucran en actividades deportivas regularmente.
Preferencias y motivaciones deportivas
El estudio también reveló que los jóvenes prefieren deportes organizados (44.4%), mientras que el 42.8% combina actividades organizadas con libras. Solo el 12.7% opta exclusivamente para el deporte no estructurado.
Deportes más populares
Entre los deportes organizados más practicados se encuentran el fútbol y el fútbolico (29.5%), el baloncesto (8.5%), el baile (7.5%) y la natación (6.9%). En el caso de la práctica libre, el entrenamiento muscular (18.6%), la carrera (16.8%) y el ciclismo (10.2%) son las actividades más elegidas.
Motivaciones detrás de la actividad física
La razón principal por la que los jóvenes practican deportes es el placer que brindan (44.1%), seguido de competitividad y diversión en fiestas (14.2%) y el deseo de mantenerse en forma (12%).
Compromiso competitivo
El 60.9% de los estudiantes participan en competiciones, un porcentaje que aumenta al 63.4% entre los adolescentes entre las edades de 11 y 18 años.
Perspectivas futuristas para el deporte en Igualada
En conclusión, Illa ha declarado que los datos obtenidos serán esenciales para diseñar nuevas estrategias que promuevan la inclusión y se adapten a las necesidades de los jóvenes en Igualada, con el objetivo de mejorar aún más su participación en el deporte.