Una acción controvertida para Batoi
La reciente tala de árboles maduros en el distrito de Batoi ha causado una ola de críticas por parte de la plataforma ciudadana para ganar Alcoy. Esta acción se realizó como parte de las obras de un nuevo carril para bicicletas que conectará a Batoi con Santa Rosa, pero los vecinos y activistas cuestionan la necesidad de esta medida.
Críticos de la falta de visión urbana
Según Alcoi, la tala de los árboles, que tenía más de 25 años, demuestra una falta de planificación a largo plazo. Mari Carmen Paredes, concejal de la plataforma, enfatizó que estos árboles no solo eran saludables, sino que también ayudaron a mitigar las temperaturas extremas que se están convirtiendo en una constante en la ciudad.
Un modelo de ciudad sostenible en peligro
Paredes dijo que las acciones de planificación urbana no pueden aislarse, y que una ciudad verdaderamente habitable requiere una visión coherente que integre las necesidades de movilidad sostenible con la preservación del patrimonio verde. La tala de árboles en el parque de Batoi, un lugar muy frecuentado, se considera una contradicción en un proyecto que, en teoría, busca reducir las emisiones de Co₂.
La necesidad de una planificación cuidadosa
La plataforma ha declarado que las acciones de planificación urbana a menudo se llevan a cabo con el objetivo de cumplir con los períodos de ejecución para acceder a los subsidios, sin tener en cuenta el impacto en el patrimonio natural. Esta perspectiva ha generado una gran preocupación entre los vecinos, que requieren una revisión exhaustiva de las decisiones tomadas.
Propuestas para un futuro verde
Alcoy ganador ha propuesto que los árboles cortados se reemplazan por especies que se adaptan mejor al entorno local, como los Ledoners, en lugar del arce, que podría tener dificultades para prosperar en esta área urbana. Además, se exige que las futuras acciones de planificación urbana estén acompañadas de un proceso de consulta con la comunidad afectada.
Reflexiones sobre el desarrollo urbano
El concejal Paredes concluyó con un mensaje contundente sobre la relación entre la ciudad y la naturaleza, enfatizando que «una ciudad no puede evolucionar contra el medio ambiente, pero debe hacerlo en armonía con ella». La sombra de un árbol no puede ser reemplazada por soluciones artificiales, y es imperativo que la planificación urbana priorice el cuidado y la protección de nuestro medio ambiente.