Descubra los misterios del espacio en el Museo de Ciencias Naturales de Granollers

Una nueva mirada a la colección de meteoritos

Por primera vez, el Museo de Ciencias Naturales de Granollers (MCNG) abre sus puertas a su fascinante colección de meteoritos, que se pueden visitar desde mayo. Con más de veinte especímenes de varias partes del mundo y la antigüedad, esta exposición promete cautivar a los amantes de la astronomía.

Una colección enriquecida y diversificada

El director del museo, Toni Arrizabalaga, comenta que las piezas han sido adquiridas en los últimos años para enriquecer la exposición. Se distribuye en dos exhibiciones, una en la planta baja y la otra en el área subterránea, y complementa una celebración que conmemora el centenario del primer planetario abierto en Munich. El museo, como miembro de la Sociedad Internacional del Planetario, se une a este tributo.

¿De dónde vienen estos meteoritos?

La colección incluye una variada gama de meteoritos, desde pequeños fragmentos hasta rocas que pesan hasta un kilo y medio. Entre las joyas expuestas se encuentran piezas de la luna que cayeron a la tierra después del impacto de un meteorito, así como un meteorito raro de Marte, que es difícil de encontrar debido a la gravedad del planeta rojo que evita que estos materiales escapen.

Meteoritos y su historia

Entre las curiosidades se encuentra un meteorito que proviene del asteroide vesta y una pieza única que se formó cuando un meteorito se derritió de arena del desierto del Sahara, creando vidrio. Arrizabalaga explica que durante el paleolítico, este material se usó como raspador, un ejemplo de cómo la historia del universo también se refleja en las actividades humanas.

Un viaje a través de la historia de los planetarios

Además de los meteoritos, el museo presenta una serie de paneles que narran la evolución de los planetarios, desde su creación hace 100 años hasta los avances tecnológicos actuales. Esta evolución ha permitido ofrecer proyecciones más variadas e informativas sobre el universo y las estrellas.

El primer proyector del museo

Uno de los aspectos más destacados de la exposición es el primer proyector utilizado por el museo para sus sesiones planetarias, que datan de fines del siglo pasado. Esta máquina, que requirió un domo especial para las proyecciones, se ha preservado como parte de la historia del museo. Actualmente, desde 2013, el museo tiene un nuevo planetario que organiza sesiones mensuales.

Visite la exposición antes de que termine

Ambas exposiciones, tanto meteoritas como planetarios, estarán disponibles para el público hasta el 21 de septiembre. Esta es una oportunidad única para explorar los misterios del espacio y conocer más sobre nuestro lugar en el universo.

Related posts

Explorando el legado atemporal de la iglesia de San Andrés

Un viaje de resiliencia: el notable logro DOFE de Zoe

The Preakness Stakes: una reflexión festiva en medio de la incertidumbre económica