Inauguración Histórica en el Monasterio
El pasado lunes 19 de mayo, el monasterio de Santa María de Bellpuig de les Avellanes fue testigo de un evento significativo: la apertura de las ojeras que albergan los restos de los condes de Urgell Ribagorçana X y su familia. Este acto se enmarca en un ambicioso proyecto de reproducción de los sepulcros originales, actualmente resguardados en el Museo de los Cloisters de Nueva York.
Un Proyecto Cultural de Envergadura
La iniciativa, impulsada por la Diputación de Lleida junto con los Hermanos Maristas del monasterio, cuenta con la colaboración de diversas instituciones. El objetivo es no solo preservar la memoria histórica de los condes de Urgell, sino también hacer accesibles sus restos, únicos en la actualidad.
Historia de los Restos Óseos
Los restos de los condes, que incluyen a Àlvar I, su esposa Cecília de Foix y su hermano Àlvar II, fueron recuperados en 1906 tras la venta de los sepulcros originales. Después de un periodo de inactividad, en 1967 fueron trasladados nuevamente al monasterio, donde permanecieron bajo resguardo notarial hasta su reciente apertura.
Investigaciones Antropológicas y Documentales
La apertura de las ojeras no solo marca un hito arqueológico, sino que también da inicio a un estudio antropológico que será llevado a cabo por el Museo de Arqueología de Cataluña. Este análisis pretende arrojar luz sobre la vida y la salud de los condes, así como sobre su linaje.
Colaboraciones en el Estudio
El estudio cuenta con el respaldo del Laboratorio de Paleopatología y el Museo de Apoyo Territorial de La Noguera, que se unirán a la investigación para extraer muestras y realizar análisis exhaustivos. Además, se ha iniciado una investigación documental a cargo del historiador medievalista Stefano Maria Cingolani, con la intención de profundizar en las raíces de la familia Urgell.
Un Acto de Reconocimiento Cultural
El evento de apertura fue presenciado por figuras destacadas en el ámbito cultural y patrimonial, como Marina Miquel y Estefanía Rufach, quienes subrayaron la importancia de preservar el patrimonio histórico y la necesidad de continuar con investigaciones que fortalezcan nuestra comprensión del pasado.
El Futuro del Patrimonio
Los estudios sobre los restos de los condes de Urgell se llevarán a cabo durante toda la semana en el monasterio, y al finalizar, los restos serán cuidadosamente almacenados en cajas adecuadas para su conservación. Este proceso no solo asegura la protección del patrimonio, sino que también proporciona una oportunidad para reflexionar sobre la historia y su relevancia en la actualidad.