Maria Teresa Garrigosa: Una voz para los olvidados
La soprano Maria Teresa Garrigosa, nacida en Barcelona en 1961, ha dedicado su vida a la música, combinando actuaciones en vivo con la enseñanza en el Conservatorio Vila-Seca. Su pasión por la investigación musical la llevó a escribir una tesis doctoral sobre los compositores catalán del siglo XIX, un trabajo que ha revelado hasta ahora el patrimonio desconocido.
Un descubrimiento sorprendente
Su aventura como investigadora comenzó inesperadamente en 1998, cuando, en su búsqueda de repertorios para sus alumnos, se topó con un trabajo firmado por ‘Hensel’. Esta pieza fue revelada como una creación de Fanny Mendelssohn, la hermana del famoso compositor Felix Mendelssohn, un hecho que sorprendió a Garrigosa y se volvió a su curiosidad por la música femenina.
Un concert revelador
En 2005, Garrigosa presentó un concierto dedicado a los compositores alemanes, donde recibió un Consejo del Maestro Gargallo en un ciclo de canciones de Isabel Güell, una figura desconocida en la escena musical catalán. Esta revelación la llevó a interpretar sus obras, descubriendo que las mujeres también habían dejado una marca en la música de la era modernista.
El desafío de la investigación
Garrigosa comenzó su investigación con dificultad, ya que inicialmente encontró solo obras de hombres. Sin embargo, con paciencia y dedicación, logró acceder a archivos y bibliotecas, como la Biblioteca del Conservatorio de Barcelona y la Biblioteca de Cataluña, donde pudo recopilar información valiosa sobre los compositores de su país.
Una herencia para descubrir
A pesar de los avances, Garrigosa reconoce que hay mucho por hacer en la difusión de esta herencia. En 2008, presentó un proyecto con obras inéditas de mujeres compositoras en Llorenç Balsach, quienes respondieron con entusiasmo, lo que resultó en la grabación de canciones de varios compositores catalanes. Este esfuerzo culminó en un segundo álbum en 2014, ampliando así su legado musical.
Investigación en archivos
Recientemente, Garrigosa ha investigado en el archivo de Vilafranca, donde ha encontrado obras de las hermanas Lara y otros compositores. Con la intención de continuar su investigación después de su retiro, su objetivo es catalogar a los compositores catalán hasta la Guerra Civil, preservando así su legado.
Un número sorprendente
Actualmente ha identificado alrededor de cien compositores catalanes nacidos entre 1810 y 1901. Estas cifras, a menudo olvidadas, contribuyeron significativamente a la escena musical, lo que demuestra que la música era una parte integral de sus vidas e intereses.
Una conferencia para reclamar
El sábado, Garrigosa presentará una conferencia titulada ‘Los compositores catalanes de los siglos XIX y XX’ en el marco del ciclo ‘A L’Agrícola Hablamos de música’. En el evento, compartirá las obras de varios compositores y las razones que lo han motivado a recuperar este patrimonio musical, que es parte de la rica historia de la música catalana.
Una música terminó dialg la poesía
Con este evento, Garrigosa espera no solo presentar a los compositores que han estado en el olvido, sino también establecer un diálogo entre música y poesía, enfatizando la importancia de estas voces femeninas en la historia cultural de Cataluña.
A través de su dedicación y pasión, Maria Teresa Garrigosa nos recuerda que la música no es solo un arte, sino también una forma de recuperar y celebrar el legado de las mujeres que han contribuido a su desarrollo a lo largo de la historia.