La revelación de una preciosa imagen
Hace una semana, un descubrimiento significativo sacudió el mundo de la fotografía histórica en Sitges. La publicación del Fondo Joaquim de Dalmau I Capestany presentó un grupo de 91 fotografías que documentan la vida en la ciudad entre 1898 y 1904. Entre ellas, una imagen de un pilar de 5 criado por la cola Vella durante el festival de 1900, una época que ha capturado la atención de los historiadores y los amateurs, destaca.
El nuevo hallazgo: un pilar en acción
Solo ha surgido siete días de esta revelación, ha surgido una nueva foto, ofreciendo una visión fascinante del mismo pilar en un momento diferente de su levantamiento. Capturada en su estiramiento final, esta imagen proporciona una perspectiva única del pilar, que se levantó de la base, un detalle inusual en la documentación gráfica de los castillos.
Un contexto fotográfico no publicado
El periódico local, el Eco de Sitges, ha publicado un informe amplio que explora las circunstancias en torno a estas tres fotografías. El nuevo descubrimiento fue adquirido por Sebas Giménez, un coleccionista de la ciudad, que decidió compartir la imagen después de ver el interés generado por la primera fotografía de la colección Dalmau.
La esencia del festival
La fotografía recién descubierta ilustra un momento emblemático durante la partida del día de Sant Bartomeu, cuando la cola Vella levantó el pilar en una ruta festiva que aún está viva en la tradición actual. En esta imagen, puede ver cómo se descarga el pilar, con el Moixiganga en primer plano, que va hacia el pilar con su guardarropa característico.
Una firma con la historia
Además de su importancia visual, la fotografía lleva la firma de ‘Robert’, posiblemente refiriéndose al Dr. Robert, alcalde de Barcelona y tenía estrechos vínculos con Sitges. La dedicación a dos jóvenes en la ciudad, sobrinas de un bien conocido artista de nocentista, agrega una capa de personalidad y conexión emocional con la imagen.
Un ciclo cerrado: tres looks un momento
Con esta nueva imagen, se completa una trilogía fotográfica que documenta el mismo pilar de 5. La primera fotografía, tomada por Dalmau, muestra el comienzo de la ruta, mientras que el segundo, encontrado por Xavier Cabré, captura el Moixiganga a la altura del pilar. Cada imagen proporciona una vista única del mismo momento, enfatizando la importancia de la documentación visual de los castillos.
Una herencia que dura
Las ubicaciones de las fotografías, Can Meldu y Casa Batlle de Robert, continúan existiendo como testigos del paso del tiempo, manteniendo viva la tradición cada 24 de agosto. Este patrimonio cultural es un recordatorio del valor histórico de la Festa Major de Sitges, que ha sido reconocida como un festival de interés nacional.
Reflexiones sobre la memoria colectiva
A medida que pasa el tiempo, es esencial que continuemos valorando y preservar estos momentos capturados en imágenes. Cada fotografía no solo es un testigo visual, sino también una ventana a nuestras raíces culturales, que nos ayudan a comprender y celebrar la riqueza de nuestra historia.