Descubriendo los sabores del pasado: la cocina del convento del Fr valentí Serra

Una Nova Mirada a la Gastronomia Conventual

El reciente lanzamiento del libro «Mass et Mensa. Secretos de la cocina del convento» para Fray Valentí Serra de Manresa nos invita a explorar las raíces de una tradición culinaria que ha durado a lo largo de los años. Presentado en un ambiente acogedor en la cripta de Pompeya, este libro ha llamado la atención de una audiencia entusiasta.

La presentación: un viaje al corazón de Convent Kitchen

Durante el evento, figuras prominentes como Fra Arun de Madurai y el P. Jesús Romero expresaron su gratitud, y el historiador Mercè Gras Casanovas presentó el trabajo con una perspectiva fascinante sobre la cocina capuchina. Hizo hincapié en cómo esta tradición ha estado marcada por la simplicidad y la creatividad en el uso de ingredientes disponibles.

Recetas que hablan del pasado

El libro ofrece un repertorio de recetas antiguas, históricamente contextualizadas, que reflejan la esencia de la cocina del convento. Estas recetas, basadas en productos frescos y estacionales, no solo son un recuerdo del pasado, sino que también pueden adaptarse a las necesidades culinarias modernas.

Un título lleno de significado

El título del libro, «Mass et Mensa», evoca una tradición en la que la solemnidad de la Eucaristía se complementó con comidas excepcionales al refectorio, lo que refleja la importancia de la gastronomía en la vida conventual.

Características de la cocina capuchina

La cocina capuchina se define por su simplicidad y uso eficiente de los recursos naturales. Con un enfoque en la salud y la sostenibilidad, estas recetas son una inspiración para la cocina actual, promoviendo la idea de comer de manera más consciente y responsable.

Una inspiración para la modernidad

Las ideas presentadas en el libro de recetas pueden ayudar a reducir el exceso en nuestras dietas modernas y volver a evaluar las comidas compartidas. El uso de la cocina, que reutiliza las comidas anteriores, se convierte en una práctica relevante y sostenible.

El uso de hierbas correctivas en gastronomía

Las hierbas de remedio han jugado un papel esencial en la cocina del convento, que proporciona sabor y propiedades beneficiosas. Las plantas como el timón y el Myrtle no solo enriquecieron los platos, sino que también fueron valoradas por sus cualidades curativas.

El proceso de crear el libro de recetas

El P. Valentí Serra ha pasado años investigando y recolectando recetas de manuscritos antiguos, combinando conocimiento preexistente con nuevas contribuciones para crear un libro de recetas que no solo sea un libro de cocina, sino también una celebración del uso y la gratitud por la comida.

Un reflejo sobre la cocina y la espiritualidad

A través de este libro, el P. Valentí Serra nos recuerda que la cocina es mucho más que una necesidad; Es una forma de expresar nuestra identidad y una manifestación de la espiritualidad que nos une a la mesa.

Related posts

Una celebración musical: tradición e innovación en concierto

Reflexiones debajo de un cielo de la nube: arte y naturaleza

La resistencia de una librería: