Inici » Descubrimiento de un nuevo tramo de la muralla medieval de Villena durante las obras de urbanización del casco histórico

Descubrimiento de un nuevo tramo de la muralla medieval de Villena durante las obras de urbanización del casco histórico

by PREMIUM.CAT

Un hallazgo histórico en Villena

Durante las obras de reurbanización del casco histórico de Villena, se ha realizado un descubrimiento arqueológico de gran importancia. Se ha encontrado un nuevo tramo de la muralla medieval de la ciudad, en la calle José Zapater. Este hallazgo se suma a otro descubrimiento previo realizado hace semanas en la misma zona.

Un tesoro bien conservado

El tramo de muralla descubierto es uno de los más interesantes y mejor conservados hasta la fecha. Se encuentra en la parte más alta de la calle, cerca del Castillo de la Atalaya, y abarca los números 33 y 35. Este lienzo de muralla está construido con mampostería y se asienta sobre una lechada de mortero de cal. Además, se conserva parte del alzado de la muralla, lo que permite apreciar su estructura original.

Un vistazo al pasado

La muralla de Villena fue construida en el siglo XIV, durante la época de Don Juan Manuel, con el objetivo de proteger el barrio de la Villa y conectarlo directamente con el Castillo. Sin embargo, con el paso del tiempo, esta construcción perdió su utilidad defensiva y fue integrada por viviendas y edificios civiles, hasta que finalmente desapareció. El descubrimiento de este tramo de muralla nos brinda la oportunidad de conocer más sobre la historia de la ciudad y su evolución a lo largo de los siglos.

Importancia del hallazgo

El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha destacado la importancia de este tipo de hallazgos para una ciudad monumental como la nuestra. El patrimonio histórico y cultural de Villena siempre ha sido protegido y valorado, y en este caso no es diferente. Los técnicos ya han establecido los pasos necesarios para proteger y catalogar este nuevo tramo de muralla, asegurando su preservación para las futuras generaciones.

Equilibrio entre preservación y desarrollo

El descubrimiento de este tramo de muralla no es una sorpresa para las autoridades locales, ya que las obras de mejora en el casco histórico siempre están condicionadas por posibles hallazgos arqueológicos. Sin embargo, es fundamental encontrar un equilibrio entre la protección del patrimonio y el desarrollo de la ciudad. Las obras de reurbanización también incluyen la actualización de servicios como electricidad, agua y saneamiento, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00