Descubrimiento de un nuevo tramo de la muralla medieval de Villena durante las obras de urbanización del casco histórico

Un hallazgo histórico en Villena

Durante las obras de reurbanización del casco histórico de Villena, se ha realizado un descubrimiento arqueológico de gran importancia. Se ha encontrado un nuevo tramo de la muralla medieval de la ciudad, en la calle José Zapater. Este hallazgo se suma a otro descubrimiento previo realizado hace semanas en la misma zona.

Un tesoro bien conservado

El tramo de muralla descubierto es uno de los más interesantes y mejor conservados hasta la fecha. Se encuentra en la parte más alta de la calle, cerca del Castillo de la Atalaya, y abarca los números 33 y 35. Este lienzo de muralla está construido con mampostería y se asienta sobre una lechada de mortero de cal. Además, se conserva parte del alzado de la muralla, lo que permite apreciar su estructura original.

Un vistazo al pasado

La muralla de Villena fue construida en el siglo XIV, durante la época de Don Juan Manuel, con el objetivo de proteger el barrio de la Villa y conectarlo directamente con el Castillo. Sin embargo, con el paso del tiempo, esta construcción perdió su utilidad defensiva y fue integrada por viviendas y edificios civiles, hasta que finalmente desapareció. El descubrimiento de este tramo de muralla nos brinda la oportunidad de conocer más sobre la historia de la ciudad y su evolución a lo largo de los siglos.

Importancia del hallazgo

El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha destacado la importancia de este tipo de hallazgos para una ciudad monumental como la nuestra. El patrimonio histórico y cultural de Villena siempre ha sido protegido y valorado, y en este caso no es diferente. Los técnicos ya han establecido los pasos necesarios para proteger y catalogar este nuevo tramo de muralla, asegurando su preservación para las futuras generaciones.

Equilibrio entre preservación y desarrollo

El descubrimiento de este tramo de muralla no es una sorpresa para las autoridades locales, ya que las obras de mejora en el casco histórico siempre están condicionadas por posibles hallazgos arqueológicos. Sin embargo, es fundamental encontrar un equilibrio entre la protección del patrimonio y el desarrollo de la ciudad. Las obras de reurbanización también incluyen la actualización de servicios como electricidad, agua y saneamiento, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes.

Related posts

La escena captura un evento comunitario vibrante celebrado en la 'Biblioteca Jersey', llena de energía y entusiasmo. En primer plano, 'Jenny Stafford', una mujer de mediana edad con cabello corto y rizado, está sentado en una mesa rodeada por un pequeño grupo de estudiantes ansiosos. Ella está enfocada intensamente en una hoja táctil de Braille, sus dedos se deslizan suavemente sobre los puntos elevados mientras intenta descifrar las letras. Su expresión es una mezcla de concentración y alegría, lo que refleja su determinación de dominar este "nuevo lenguaje". Cerca, un voluntario del 'Royal National Institute of Blind People (RNIB)' relojes con una sonrisa de apoyo, lista para ayudarla. El fondo presenta pancartas coloridas que celebran '200 años de Braille', adornados con imágenes de libros de Braille y citas inspiradoras sobre independencia y comunicación. Las mesas se configuran con varios materiales de aprendizaje Braille, incluidas las tarjetas del alfabeto y los juegos táctiles, invitando a otros asist

Conexiones de empoderamiento: el renacimiento de la educación de Braille

Predicciones de la Premier League: ¿Qué tan precisos eran los expertos en BBC Sport? ¿Alguien vio el triunfo del título de la Premier League de Liverpool? No lo hicimos. Ninguno de los 30 expertos en la BBC que pedimos elegir los cuatro primeros antes de que comenzara la temporada predijo que los Rojos serían campeones: los más cercanos fueron Stephen Warnock y Fara Williams, quienes dijeron que el equipo de Arne Slot terminaría en segundo lugar. Pero no estaban solos para equivocarse. La 'supercomputadora' de OPTA puede decirle las posibilidades exactas de su equipo de WI (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Victorias imprevistas: la victoria del título de Liverpool y los pasos en falso predictivos

El hombre camina 400 km para descubrir tesoros de Essex Un influencer de las redes sociales ha descrito a Essex como "como 100 condados diferentes en uno" después de caminar 400 km (249 millas) para ayudar a impulsar el orgullo local. James Lawrence, conocido por sus seguidores como hombre sobre el país, viajó en una ruta serpenteante desde Epping a Harwich, y luego de regreso al sur abrazando gran parte de la costa a Tilbury. Su proyecto recibió fondos del Consejo del Condado de Essex y organizará un libro y un cortometraje sobre sus hallazgos. "Ha (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Explorando Essex: un viaje de descubrimiento y conexión