Inici » Descubrimiento del lugar de la primera piedra del Edificio del Viaducto

Descubrimiento del lugar de la primera piedra del Edificio del Viaducto

by PREMIUM.CAT
un grup d'homes al costat de l'altre davant d'un edifici amb una placa al davant, Aquirax Uno, solarpunk, un trencaclosques, incoherents

Importante hallazgo en Alcoi

Un grupo de especialistas de la Universitat Politècnica de València, junto con la empresa ARPA Patrimonio, ha realizado un descubrimiento significativo. Luego de meses de ardua investigación utilizando tecnologías de geolocalización de vanguardia, lograron identificar el lugar exacto donde se colocó la primera piedra del emblemático Edificio del Viaducte. En esta avejentada localización, también se halló un cofre que contenía un ejemplar de prensa fechado el 23 de abril de 1923 y monedas de esa época.

La búsqueda de la primera piedra

El reto enfrentado por los investigadores fue encontrar el habitáculo donde se depositó el cofre. Sin embargo, el cofre y su contenido permanecen ausentes. Es relevante señalar que transcurrieron cerca de siete años desde la colocación de la primera piedra hasta el inicio de las obras del edificio actual de la Universitat Politècnica de València. Esto hace que la pérdida o el robo del cofre sean posibilidades más que viables.

Expertos en la materia

El equipo de investigación estuvo compuesto por renombrados expertos internacionales, que tienen un amplio currículum de proyectos exitosos, entre los que destacan las icónicas cuevas de Altamira, los yacimientos de Atapuerca, la Catedral de València y la búsqueda de los restos de García Lorca. Uno de los principales investigadores, Fernando Buchón, es un académico del departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la Universitat Politècnica de València. Buchón fue responsable de realizar escaneos tridimensionales tanto de la fachada como del interior del edificio, además de analizar fotografías y material fílmico de Armand Guerra, correspondiente al mismo año de la colocación de la primera piedra.

Técnicas de exploración

Asimismo, se empleó la técnica de georradar, dirigida por Francisco García, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica de la Universitat Politècnica de València. Este método permitió revisar cuidadosamente el área del edificio donde podría encontrarse la primera piedra, tanto en la superficie del pavimento exterior como en el gimnasio actual. Según Fernando Buchón, la combinación de estas innovadoras técnicas facilitó identificar el mejor punto para excavar, resultando en el descubrimiento junto a la pared del gimnasio.

Un legado para el campus de Alcoi

La ardua labor de investigación ha llevado a que el campus de Alcoi en la Universitat Politècnica de València decida crear un espacio conmemorativo en la localización exacta del hallazgo. Pau Bernabéu, director del campus, comunicó que se procederá a limpiar la zona y se dejará al descubierto el área donde se encontraba la caja de plomo. Además, se planea instalar una vitrina que exhiba documentación relacionada con la colocación de la primera piedra, la celebración de su centenario y el proceso investigativo realizado.

Un museo en el futuro

Estos elementos formarán parte de un futuro museo en el campus de Alcoi, el cual también contendrá recuerdos de importantes figuras históricas, como el alcalde Evaristo Botella o el poeta Joan Valls, quienes aunaron su historia a las antiguas celdas durante períodos convulsos.

You may also like

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00