Descubrimiento del lugar de la primera piedra del Edificio del Viaducto

un grup d'homes al costat de l'altre davant d'un edifici amb una placa al davant, Aquirax Uno, solarpunk, un trencaclosques, incoherents

Importante hallazgo en Alcoi

Un grupo de especialistas de la Universitat Politècnica de València, junto con la empresa ARPA Patrimonio, ha realizado un descubrimiento significativo. Luego de meses de ardua investigación utilizando tecnologías de geolocalización de vanguardia, lograron identificar el lugar exacto donde se colocó la primera piedra del emblemático Edificio del Viaducte. En esta avejentada localización, también se halló un cofre que contenía un ejemplar de prensa fechado el 23 de abril de 1923 y monedas de esa época.

La búsqueda de la primera piedra

El reto enfrentado por los investigadores fue encontrar el habitáculo donde se depositó el cofre. Sin embargo, el cofre y su contenido permanecen ausentes. Es relevante señalar que transcurrieron cerca de siete años desde la colocación de la primera piedra hasta el inicio de las obras del edificio actual de la Universitat Politècnica de València. Esto hace que la pérdida o el robo del cofre sean posibilidades más que viables.

Expertos en la materia

El equipo de investigación estuvo compuesto por renombrados expertos internacionales, que tienen un amplio currículum de proyectos exitosos, entre los que destacan las icónicas cuevas de Altamira, los yacimientos de Atapuerca, la Catedral de València y la búsqueda de los restos de García Lorca. Uno de los principales investigadores, Fernando Buchón, es un académico del departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la Universitat Politècnica de València. Buchón fue responsable de realizar escaneos tridimensionales tanto de la fachada como del interior del edificio, además de analizar fotografías y material fílmico de Armand Guerra, correspondiente al mismo año de la colocación de la primera piedra.

Técnicas de exploración

Asimismo, se empleó la técnica de georradar, dirigida por Francisco García, catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica de la Universitat Politècnica de València. Este método permitió revisar cuidadosamente el área del edificio donde podría encontrarse la primera piedra, tanto en la superficie del pavimento exterior como en el gimnasio actual. Según Fernando Buchón, la combinación de estas innovadoras técnicas facilitó identificar el mejor punto para excavar, resultando en el descubrimiento junto a la pared del gimnasio.

Un legado para el campus de Alcoi

La ardua labor de investigación ha llevado a que el campus de Alcoi en la Universitat Politècnica de València decida crear un espacio conmemorativo en la localización exacta del hallazgo. Pau Bernabéu, director del campus, comunicó que se procederá a limpiar la zona y se dejará al descubierto el área donde se encontraba la caja de plomo. Además, se planea instalar una vitrina que exhiba documentación relacionada con la colocación de la primera piedra, la celebración de su centenario y el proceso investigativo realizado.

Un museo en el futuro

Estos elementos formarán parte de un futuro museo en el campus de Alcoi, el cual también contendrá recuerdos de importantes figuras históricas, como el alcalde Evaristo Botella o el poeta Joan Valls, quienes aunaron su historia a las antiguas celdas durante períodos convulsos.

Related posts

La escena captura un evento comunitario vibrante celebrado en la 'Biblioteca Jersey', llena de energía y entusiasmo. En primer plano, 'Jenny Stafford', una mujer de mediana edad con cabello corto y rizado, está sentado en una mesa rodeada por un pequeño grupo de estudiantes ansiosos. Ella está enfocada intensamente en una hoja táctil de Braille, sus dedos se deslizan suavemente sobre los puntos elevados mientras intenta descifrar las letras. Su expresión es una mezcla de concentración y alegría, lo que refleja su determinación de dominar este "nuevo lenguaje". Cerca, un voluntario del 'Royal National Institute of Blind People (RNIB)' relojes con una sonrisa de apoyo, lista para ayudarla. El fondo presenta pancartas coloridas que celebran '200 años de Braille', adornados con imágenes de libros de Braille y citas inspiradoras sobre independencia y comunicación. Las mesas se configuran con varios materiales de aprendizaje Braille, incluidas las tarjetas del alfabeto y los juegos táctiles, invitando a otros asist

Conexiones de empoderamiento: el renacimiento de la educación de Braille

Predicciones de la Premier League: ¿Qué tan precisos eran los expertos en BBC Sport? ¿Alguien vio el triunfo del título de la Premier League de Liverpool? No lo hicimos. Ninguno de los 30 expertos en la BBC que pedimos elegir los cuatro primeros antes de que comenzara la temporada predijo que los Rojos serían campeones: los más cercanos fueron Stephen Warnock y Fara Williams, quienes dijeron que el equipo de Arne Slot terminaría en segundo lugar. Pero no estaban solos para equivocarse. La 'supercomputadora' de OPTA puede decirle las posibilidades exactas de su equipo de WI (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Victorias imprevistas: la victoria del título de Liverpool y los pasos en falso predictivos

El hombre camina 400 km para descubrir tesoros de Essex Un influencer de las redes sociales ha descrito a Essex como "como 100 condados diferentes en uno" después de caminar 400 km (249 millas) para ayudar a impulsar el orgullo local. James Lawrence, conocido por sus seguidores como hombre sobre el país, viajó en una ruta serpenteante desde Epping a Harwich, y luego de regreso al sur abrazando gran parte de la costa a Tilbury. Su proyecto recibió fondos del Consejo del Condado de Essex y organizará un libro y un cortometraje sobre sus hallazgos. "Ha (8k, mejor calidad, obra maestra, muy detallada: 1.1)

Explorando Essex: un viaje de descubrimiento y conexión