Un Evento Sin Precedentes
La última edición de la BioMARató ha revelado la presencia de diversas especies marinas tropicales y subtropicales en las aguas catalanas, algo sorprendente que ha captado la atención de los científicos y naturalistas. Cientos de voluntarios se han unido a esta iniciativa, que busca documentar la biodiversidad marina, y han recogido datos valiosos a lo largo de seis meses.
Hallazgos Notables
Entre los descubrimientos más destacados, se incluye el gusano de fuego (Hermodice carunculata), observado por primera vez en el parque submarino del SES de Tarragona, y la estrella de mar púrpura (Ophidiaster ophidianus) en L’Ametlla de Mar. El gusano de fuego, que puede llegar a medir hasta 30 centímetros, es un poliquete con pelos urticantes que nunca antes había sido visto en la costa catalana.
Impacto del Calentamiento Marino
Además de las nuevas especies, BioMARató ha puesto de manifiesto un incremento de especies invasoras, un indicador preocupante del calentamiento global y los cambios en los ciclos biológicos. Por ejemplo, se ha observado una prematura ovulación de las gorgonias y una floración anticipada de la posidonia.
Récord de Diversidad
Con un total de 1.731 especies registradas y más de 91.000 observaciones en la plataforma MINKA, la BioMARató de este año ha establecido un nuevo récord. Coordinada por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), el evento ha movilizado a más de 480 voluntarios dedicados a la preservación y estudio de la biodiversidad marina.
Novedades en Fauna Marina
Entre las especies que han aparecido por primera vez, destaca el pez loro atlántico, así como la zarpa brasileña (Kyphosus saltatrix), ambas observadas en diversas localizaciones de la costa. También se ha identificado un alga invasora, Rugulopteryx okamurae, que ha sido detectada por primera vez en Cataluña en el puerto de Llançà.
Alteraciones en los Ciclos Naturales
El evento ha revelado cambios significativos en los ciclos biológicos de algunas especies. En Llafranc, se ha registrado una ovulación anticipada de la gorgonia roja (Paramuricea clavata), y en L’Ametlla de Mar, la Posidonia oceánica ha empezado a florecer casi dos meses antes de lo habitual. Además, se ha observado el blanqueo de corales, un fenómeno preocupante que afecta a la reproducción de estos organismos.
Observaciones Curiosas
La participación ciudadana ha permitido registrar fenómenos poco habituales, como la floración de la corretuela (Cymodocea nodosa) en L’Ametlla de Mar, así como la presencia de falsas percibas rayadas (Conchoderma virgatum) en la Costa Brava. Además, se documentó la captura accidental de un tiburón peregrino (Cetorhinus maximus), una especie de interés para el estudio de sus patrones migratorios.
Una Mirada Hacia el Futuro
Con el aumento de la temperatura del agua y las alteraciones en la biodiversidad, la BioMARató no sólo sirve como instrumento de investigación científica, sino que también es un recordatorio de la importancia de la conservación marina. La participación activa de la comunidad es esencial para hacer frente a los retos que presenta el cambio climático y preservar nuestro patrimonio natural para las futuras generaciones.