Inici » Desigualdad y futuro: Reflexiones sobre la pobreza en Cataluña

Desigualdad y futuro: Reflexiones sobre la pobreza en Cataluña

by PREMIUM.CAT
Una escena vibrante del 'Fòrum Social Pere Tarrés', que muestra un auditorio bien iluminado lleno de asistentes atentos. La audiencia, compuesta por diversos individuos, incluye 'políticos', 'académicos' y 'activistas sociales', todos involucrados en discusiones estimulantes. A la vanguardia, 'Josep Rull', el presidente del 'Parlamento de Catalunya', se encuentra en un podio adornado con el logotipo de 'Fundació Pere Tarrés'. Él hace un gesto apasionadamente mientras habla sobre la "paradoja" del crecimiento económico en medio de los crecientes "niveles de pobreza". Detrás de él, una pantalla grande muestra frases clave de su discurso, como 'Triangle Virtuós' y 'Dignitat Humana', enfatizando la importancia de la cohesión social y la combinación de desigualdades. La habitación está decorada con pancartas que promueven 'justicia social' y 'empoderamiento comunitario'. La atmósfera se encarga de un sentido de urgencia y esperanza, ya que los participantes se inclinan hacia adelante, tomando notas y asintiendo de

La contradicción de la creciente pobreza

En una edición reciente del Foro Social Pere Tarrés, celebrado el 20 de febrero, Josep Rull, presidente del Parlamento de Cataluña, expresó su preocupación por la creciente pobreza en un momento en que la economía del país muestra signos de crecimiento. «No podemos estar contentos con un nivel tan alto de pobreza», dijo Rull, enfatizando la paradoja que representa esta situación en una sociedad que se considera moderna.

Requerido un espacio de debate

El Foro Social Pere Tarrés ha sido un espacio para la reflexión y el debate durante más de quince años, donde se analizan los problemas sociales más urgentes. Rull enfatizó la necesidad de combatir las desigualdades y promover la cohesión social, enfatizando que «los derechos fundamentales son atrasados» y que es imperativo combatir esta tendencia.

Las instituciones y su responsabilidad

Josep Oriol Pujol, director de la Fundación Pere Tarrés, abrió el debate al preguntarle a Rull cómo las instituciones pueden decir que nadie está atrasado en un contexto de desempleo creciente y una alta tasa de pobreza infantil. Rull enfatizó que muchos jóvenes tienen dificultades para acceder a viviendas decentes, lo que dificulta su emancipación.

La propuesta del triángulo virtuoso

Para lidiar con esta complejidad, Rull presentó una estrategia que llamó «triángulo virtuoso», que incluye una agenda de modernización, el desarrollo de una economía productiva y una cohesión social y territorial. Advirtió que los gobiernos anteriores se han encontrado con un obstáculo recurrente: un sistema de financiación que dificulta las políticas sociales efectivas.

La necesidad de recursos y consenso

Rull enfatizó la importancia de reclamar más recursos para garantizar la dignidad humana a través de las políticas sociales. Además, defendió la creación de un amplio consenso en las leyes aprobadas, así como la necesidad de establecer PACT a largo plazo que permitirán una visión futura de las políticas públicas.

El tercer sector como motor de cambio

Rull, con una larga carrera en el movimiento de los centros de ocio cristianos catalán, pidió el apoyo del tercer sector para recuperar la autoestima y el propósito colectivo. Hizo hincapié en la importancia de la generosidad y la importancia, reconociendo el trabajo fundamental de las entidades sociales, como la Fundación Pere Tarrés, en la transformación social.

Un futuro compartido

El Foro Social Pere Tarrés, con sus 92 ediciones, se ha establecido como un espacio vital para el debate sobre la acción social, recolectando voces de diferentes campos. Su continuidad enfatiza la importancia de abordar la pobreza y las desigualdades para construir un futuro más equitativo e inclusivo para todos los ciudadanos.

You may also like

-
00:00
00:00
    -
    00:00
    00:00