Operación contra el crimen organizado
El martes 11 de febrero, el Mossos d’Esquadra logró desarticular un grupo criminal que operaba activamente en las vías rápidas de Cataluña, centrándose en el robo de camiones estacionados en áreas de servicio y descanso.
Arrestos y antecedentes
Tres individuos, entre las edades de 27 y 34 años, han sido arrestados, acumulando un total de 30 antecedentes policiales entre ellos. Estos detenidos han sido presentados al Tribunal de Igualada, donde la investigación aún está en marcha y no se descartan más arrestos.
Investigación en curso
La investigación comenzó en octubre de 2024, cuando los agentes de la Unidad de Orden Pública (UOM) detectaron una serie de robos en camiones. Uno de los incidentes más significativos tuvo lugar en el área de servicio de Jorba, en el A-2, con otros dos incidentes registrados en el C-25.
Modus operandi del grupo
Los investigadores siguieron un patrón de acción muy definido: llegaron a las áreas de servicio de la noche a la mañana, violentos remolques de camiones mientras los conductores durmían y seleccionaron bienes de alto valor económico. Luego cargaron los productos en vehículos previamente arraigados para moverlos a sus hogares.
Aumento de las búsquedas y evidencia
El 11 de marzo, se realizaron búsquedas en Arenys de Mar y Ripollet, lo que resultó en los arrestos de las tres personas. En las casas buscadas, los agentes descubrieron bienes robados, llaves de vehículos, instrumentos para robos e incluso un arma de fuego simulada.
Relación con otros crímenes
La investigación ha permitido que los detenidos estén vinculados a más de una docena de delitos, incluidos la violencia, el daño y las falsificaciones documentales. Entre los robos pendientes hay dos vehículos SUV que ya se han recuperado.
Consecuencias y reflexiones
La desarticulación de este grupo criminal enfatiza la importancia de la colaboración entre las autoridades y las unidades de seguridad para combatir el robo en vías rápidas. Esta operación no solo ha impedido futuros robos, sino que también ha destacado la necesidad de medidas más efectivas para proteger a los conductores y bienes en las áreas de servicio.